El proyecto, financiado por los Fondos Next Generation, aborda la rehabilitación sostenible de un edificio existente, cumpliendo criterios de ahorro energético y gestión de residuos, además de responder a los desafíos ambientales y funcionales de la arquitectura hospitalaria.
La integración de sistemas de iluminación automatizados ha mejorado la eficiencia energética del hospital, reduciendo costes y consumo, a través de una medida enfocada en el aprovechamiento de luz natural, optimizando el confort y fomentado la conciencia ambiental del personal.
La transición hacia modelos de edificación con bajas emisiones de carbono requiere de una revisión de los criterios de diseño. Uno de ellos es la elección de los materiales constructivos y su impacto sobre la eficiencia energética de los sistemas sanitarios.
La construcción genera más de un tercio de las emisiones de CO2 por lo que descarbonizar el sector es clave para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para ello es necesario promover soluciones eficientes y sostenibles que no sacrifiquen el confort ni la seguridad sanitaria.
Los hospitales enfrentar retos únicos en descarbonización al tener que equilibrar calidad del aire y eficiencia energética. Para prevenir infecciones, asegurar el confort e higiene, y cumplir normativas como el RITE, la ventilación moderna avanza para garantizar operaciones hospitalarias más seguras y sostenibles.
Esta red de centros de atención primaria busca transformar la salud pública de Argentina, priorizando el cuidado integral y la prevención. Con 15 centros construidos y 50 proyectados, promueven prácticas colaborativas y preventivas mediante un diseño que integra a la comunidad.
Hospitecnia es un portal de conocimiento sobre infraestructuras y tecnología sanitaria. El proyecto fundado en 2001 tiene el objetivo de aglutinar y difundir el máximo volumen de conocimiento funcional y tecnológico del sector.
Patrocinadores platino
Patrocinadores oro
Patrocinadores plata
Colaboraciones
Media partners
¿Quieres cambiar la forma en que recibes estos correos electrónicos?