La madera surge en la construcción hospitalaria como un material sostenible y estratégico. Su eficiencia en sistemas prefabricados y su versatilidad la convierten en alternativa clave. El Hospital de Berga ejemplifica su aplicación innovadora y ambientalmente responsable.
Frente al uso indiscriminado de materiales industrializados, es importante valorar ejemplos que prioricen el sentido común, la tradición constructiva y la participación comunitaria. Este articulo plantea una reflexión sobre sostenibilidad arquitectónica, destacando la importancia de reducir consumo energético mediante principios históricos y locales.
Santiago Viale Lescano, Juan Manuel Juárez y Salvador María Viale
Esta investigación analiza la transformación histórica del concepto de hospital tomando Madrid como caso de estudio. Incluye un repaso internacional, seis casos representativos locales y fichas de hospitales desde el siglo XV, concluyendo cómo ha variado su imagen a lo largo del tiempo.
La transición hacia modelos de edificación con bajas emisiones de carbono requiere de una revisión de los criterios de diseño. Uno de ellos es la elección de los materiales constructivos y su impacto sobre la eficiencia energética de los sistemas sanitarios.
Mediante experiencias educativas, espacios interactivos y narrativas envolventes, el diseño lúdico consigue transformar los lugares en áreas que resultan estimulantes, acogedoras y, ante todo, que favorecen a la humanización.
Hospitecnia es un portal de conocimiento sobre infraestructuras y tecnología sanitaria. El proyecto fundado en 2001 tiene el objetivo de aglutinar y difundir el máximo volumen de conocimiento funcional y tecnológico del sector.