35° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

Del 07/10/2025 al 10/10/2025 | Mar del Plata, Argentina
Agenda Congresos 35° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

La Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) celebrará este año el 35° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mar del Plata del 7 al 10 de octubre de 2025, bajo el lema: “Transformación Cultural en el Diseño y Gestión de los Espacios de Salud”.

Este año se invita a reflexionar sobre tres ejes fundamentales para el futuro de los espacios de salud:

Por un lado, la incorporación de tecnologías emergentes en el diseño hospitalario nos desafía a repensar cómo las herramientas digitales, la inteligencia artificial, la telemedicina y las soluciones automatizadas impactan en la planificación y funcionamiento de las infraestructuras sanitarias. La transformación digital no solo optimiza los procesos médicos y administrativos, sino que también abre las puertas a entornos más flexibles, adaptativos y sostenibles.

Por otro lado, la diversidad sexual y de géneros nos impulsa a diseñar hospitales y centros de salud que respeten y contemplen las múltiples identidades y necesidades de las personas. Esto implica no solo garantizar accesibilidad universal, sino también crear espacios seguros, privados y empáticos, donde cada persona, sin importar su género u orientación sexual, reciba atención médica libre de discriminación. La arquitectura hospitalaria debe ser un reflejo de las sociedades que aspiramos a construir: justas, equitativas y acogedoras.

Asimismo, la sustentabilidad y el respeto por el ambiente deben ser pilares fundamentales en la planificación de los espacios de salud. La eficiencia energética, la optimización de los recursos hídricos, el uso de materiales ecológicos y la reducción de la huella de carbono en la construcción y operación hospitalaria son desafíos ineludibles en un contexto actual cada vez más desafiante. Es imperativo que nuestros proyectos no solo mejoren la calidad de vida de los pacientes y profesionales de la salud, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible para nuestro planeta.

El Congreso ofrecerá conferencias magistrales, mesas redondas y presentaciones interactivas, enriquecidas con la presencia de destacados profesionales de Argentina y toda Latinoamérica. Además, habrá una exposición de productos y servicios innovadores relacionados con nuestra disciplina, promoviendo el intercambio directo entre colegas y empresas del sector.

Los ejes temáticos han sido organizados en seis áreas para permitir un abordaje transversal y multidisciplinario de los desafíos actuales en la creación y transformación de entornos hospitalarios.

1. Salud Digital y Arquitectura Inteligente

  • Integración de sistemas IoT y BIM en la operación hospitalaria.
  • Hospitales conectados: monitoreo remoto, automatización y gestión inteligente.
  • Diseño para la telemedicina y servicios híbridos de atención.

2. Experiencia del Usuario en Infraestructuras de Salud

  • Diseño orientado a la experiencia de pacientes, familiares y personal clínico.
  • Cartelería, señalética intuitiva y recorridos inclusivos.
  • Evaluación post-ocupación y metodologías centradas en el usuario.

3. Planeamiento Estratégico y Gestión de Proyectos Hospitalarios

  • Planificación sostenible y adaptable de servicios de salud.
  • Gestión integral y compliance de proyectos de infraestructura sanitaria.
  • Evaluación de impacto, costos y sostenibilidad de largo plazo.

4. Innovación en Espacios Críticos y Tecnologías Médicas

  • Diseño de áreas de alta complejidad: UCIs, quirófanos, laboratorios.
  • Acondicionamiento para tecnologías de última generación.
  • Interoperabilidad entre espacios clínicos y equipos biomédicos.

5. Arquitectura para la Salud y el Bienestar

  • Diseño de infraestructuras para salud mental y neurodivergencias.
  • Ambientes terapéuticos, no institucionales y sensibles al trauma.
  • Espacios para el autocuidado del personal sanitario.

6. Inteligencia Artificial y Robótica Aplicada a la Salud

  • Automatización de procesos clínicos y operativos mediante IA.
  • Robótica en diagnóstico, cirugía y atención personalizada.
  • Implicaciones espaciales, éticas y funcionales en la infraestructura hospitalaria.

 

Para más información e inscripciones, haz clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino