Construmat 2025. Sustainable Building Congress

Del 20/05/2025 al 22/05/2025 | Barcelona, España
Agenda Congresos Arquitectura Diseño y Reflexión Materiales y Revestimientos Construmat 2025. Sustainable Building Congress

Construmat es mucho más que una feria; es el punto de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, somos el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.

Con más de 40 años de experiencia, Construmat se ha convertido en el gran escaparate de las novedades que impulsan la construcción y la rehabilitación hacia un futuro más sostenible, tecnológico y eficiente.

 

Nuestro valor como marca: en el ADN del sector

Con más de 40 ediciones, Construmat 2025 sigue siendo la feria de referencia en España y el sur de Europa para el sector de la construcción, consolidándose como el gran punto de encuentro de la sostenibilidad, la innovación y los negocios del futuro. Con más de 360 expositores y la participación de más de 22.000 profesionales, estamos más cerca que nunca de las empresas, ofreciendo un espacio donde todos los agentes clave del mercado pueden establecer alianzas estratégicas y fomentar el negocio.

 

Sustainable Building Congress

El principal objetivo del Sustainable Building Congress es representar y dar voz a todos los esfuerzos colectivos e innovaciones que el sector de la construcción está realizando para adaptarse y dar respuesta a los retos del presente en el ámbito de la sostenibilidad, el desarrollo sostenible de las necesidades de nuestra sociedad y de compatibilizar nuestra coexistencia con unos límites medio ambientales cada vez más manifiestos.

Con más de 2000 asistentes en 2024, el Sustainable Building Congress se ha consolidado como el foro imprescindible de conocimiento, debate y reflexión para todo el ecosistema de la construcción. Anualmente, reúne a arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, fabricantes…

Para el programa de 2025, ponemos el foco en las 3 temáticas que están marcando la agenda del sector:

Biohabitabilidad y salud

Enfoque arquitectónico que prioriza la creación de entornos construidos saludables, utilizando materiales no tóxicos, optimizando la calidad del aire interior, la iluminación natural y el confort térmico para mejorar el bienestar de los ocupantes. 

  • Calidad del aire interior: Sistemas de ventilación, filtración del aire, materiales no tóxicos.
  • Confort térmico: Aislamiento, control de humedad, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
  • Iluminación natural y artificial: Diseño de ventanas, luz circadiana, tecnologías de iluminación LED.
  • Acústica: Reducción del ruido, materiales absorbentes, diseño acústico.
  • Espacios verdes y biophilia: Integración de plantas, jardines verticales, espacios al aire libre.
  • Accesibilidad y ergonomía: Diseño universal, facilidad de movimiento, mobiliario ergonómico.

Principales conferencias:

 

Vivienda social

Proyectos residenciales diseñados para proporcionar alojamiento asequible y de calidad a personas de bajos ingresos, promoviendo la equidad social, la inclusión y la cohesión comunitaria. 

  • Innovación en construcción: Métodos prefabricados, construcción modular, técnicas de construcción rápida.
  • Modelos de financiamiento: Subsidios, asociaciones público-privadas, microfinanzas.
  • Diseño participativo: Involucrar a la comunidad en el diseño y la planificación. Sostenibilidad
  • Sostenibilidad económica: Costos de vida asequibles, eficiencia energética, mantenimiento reducido.
  • Inclusión social: Diseño para la diversidad, integración de servicios comunitarios, espacios comunes.
  • Políticas y regulación: Legislación de vivienda, estándares mínimos de habitabilidad, incentivos fiscales.
     

Inteligencia Artificial

Uso de tecnologías de IA en arquitectura para optimizar el diseño, la construcción y la gestión de edificios, mejorando la eficiencia, la sostenibilidad y la personalización de los espacios mediante análisis de datos y automatización. 

  • Diseño generativo: Uso de IA para crear múltiples opciones de diseño optimizado.
  • Gestión de construcción: Seguimiento de obras, previsión de retrasos, optimización de recursos.
  • Mantenimiento predictivo: Monitoreo de edificios, identificación de fallos antes de que ocurran.
  • Análisis de datos: Uso de Big Data para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los edificios.
  • Automatización del hogar: Sistemas inteligentes de control de iluminación, temperatura, seguridad.
  • Modelado de información de construcción (BIM): Integración de IA para mejorar la planificación y coordinación.

 

Para obtener más información sobre este evento debe hacer click aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino