European Healthcare Design

Del 09/06/2025 al 11/06/2025 | Londres, Reino Unido
Agenda Congresos European Healthcare Design

El próximo mes de junio, entre los días 9 y 11, se celebrará en el Royal College of Physicians en Londres el Congreso Europeo de Diseño Sanitario 2025.

 

Más allá del hospital: Forma, función y el futuro ecosistema sanitario

A medida que aumentan las exigencias a los sistemas sanitarios de todo el mundo, la asistencia sanitaria consume cada vez más recursos como porcentaje de la renta nacional. Adoptar un paradigma ecosistémico es una oportunidad para enmarcar la transformación de la sanidad.

A pesar de los extraordinarios avances de la medicina, los retos actuales dibujan un panorama de sistemas sanitarios en crisis: envejecimiento de la población, aumento de las enfermedades no transmisibles, afecciones de larga duración y creciente prevalencia de las enfermedades mentales, todo ello en un contexto de escasez mundial de mano de obra, infraestructuras físicas inadecuadas y una emergencia sanitaria planetaria.

Adoptar un enfoque basado en el ecosistema sanitario para obtener valor de las complejas interconexiones entre pacientes, proveedores, pagadores y recursos comunitarios ofrece esperanza. Si los sistemas sanitarios consiguen pasar de la enfermedad al bienestar y de la estandarización a la personalización, nos aguarda un futuro sanitario más resistente, equitativo y sostenible.

 

Más allá de la construcción

El potencial de un enfoque ecosistémico para reducir la demanda a través de medidas preventivas y reducir los costes mediante el desplazamiento de los servicios de atención aguda a la atención primaria y comunitaria se ha destacado desde hace tiempo. Pero ahora, las posibilidades creadas por la revolución digital y la IA, y los avances en medicina personalizada y ciencias de la vida, combinados con los cambios sociales y culturales a medida que las personas se responsabilizan más de su propia salud, están permitiendo la aparición de un nuevo ecosistema de salud y bienestar.

Más que ninguna otra, la infraestructura hospitalaria ha adoptado la doctrina “la forma sigue a la función”. A medida que evolucionaban las prácticas clínicas, que la tecnología avanzaba para crear nuevos procedimientos médicos, que la escasez de presupuestos impulsaba la eficiencia de los recursos humanos y que las prácticas socioculturales cambiaban, también lo hacían los requisitos funcionales, dejando obsoletos edificios y espacios que, de otro modo, serían sólidos.

Los proveedores de servicios sanitarios y los diseñadores se enorgullecían de idear nuevas soluciones espaciales y tectónicas que se ajustaban al encargo con precisión, como un traje bien confeccionado. Aun reconociendo la inevitabilidad del cambio, la adaptabilidad tardó en convertirse en un principio básico del diseño.

Sin embargo, parece que sólo tenemos una forma de crear un organismo enormemente complejo que es el centro de agudos, con sus partes espacialmente diversas, pero inextricablemente interconectadas. Construimos hospitales en terrenos vírgenes o destruyendo el conjunto de edificios dispares típicos de un hospital ocupado desde hace mucho tiempo. Si esto ya no es posible, ¿cómo podemos disponer de las infraestructuras físicas y espaciales necesarias para satisfacer las necesidades sanitarias de la sociedad moderna? Si queremos depender mucho menos de la construcción de nuevos hospitales, tenemos que empezar por concebir el espacio y la forma, antiguos y nuevos, como parte de este ecosistema.

 

Nuevas ideas

Siempre necesitaremos hospitales bien diseñados y funcionales. Pero ¿de qué forma y en qué entornos? ¿Cómo aprovechar mejor el vasto parque infrautilizado? De nueva construcción o modernizados, ¿cómo minimizar las emisiones de carbono y el uso de recursos?

EHD2025 explorará estas cuestiones y otras más. Los días uno y dos se abrirán con sesiones plenarias, antes de dividirse en cinco grupos. La última sesión de la segunda jornada se dedicará a la ceremonia de entrega de los premios EHD2025. Como novedad este año, el tercer día se celebrará un taller matinal sobre normas y normalización. Todas las sesiones se retransmitirán virtualmente para los delegados que no puedan asistir en persona.

El Congreso también acogerá una Galería de Vídeo+Póster de proyectos innovadores de investigación y diseño, una exposición de soluciones de diseño y tecnología, una Recepción de Bienvenida, una Garden Party y visitas de estudio.

 

Para más información sobre inscripciones y actividades, haz clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino