Espacio y cerebro: una aproximación a la neuroarquitectura y a la evidencia para un diseño responsable y consciente
La neurociencia nos aporta gran cantidad de datos sobre la relación que tienen los espacios en la actividad cerebral. El impacto que tiene el espacio construido sobre nuestro cerebro se produce, en su gran mayoría, de una forma inconsciente, automática e impulsiva (Sistema I según A. de Paiva), enmascarando gran parte de las consecuencias que esto nos puede llegar a causar[1]. Uno de los ejemplos más claros se observa en la interpretación que hace el Sistema I de los espacios amenazantes: si el usuario se encuentra en una sala de espera con una iluminación fría, exceso de ruido y sin relación visual con el exterior, el Sistema I categorizará el espacio como una amenaza, y activará una respuesta automática de alerta y buscará una vía de escape, aumentando exponencialmente los niveles de estrés del usuario. Todo esto sucede de una forma inconsciente.
Además de entender el cerebro para crear unos entornos más confortables, debemos entender cuál es el uso de cada espacio y de cada edificio, y qué necesidades tendrán sus personas usuarias. Solo considerando estos tres factores conjuntamente se podrán diseñar edificios que tengan un impacto consciente y positivo sobre las personas. Por todo esto debemos ser conscientes de la repercusión que tienen nuestros diseños en las personas.
Durante el transcurso del último año, he dedicado largo tiempo a formarme en el campo de la neurociencia aplicada al diseño arquitectónico, a través del Máster Neuroscience Applied to Architectural Design, de la Universitá di Venezia. Como trabajo final de Máster, elaboré juntamente con Giulietta Boggio Bertinet, Birgit Moser y Camila Ruiz Figari[2] una tesis final de máster titulada “The Path. How to foster children’s & adolescents’ emotional well-being through architecture.” A continuación, comparto alguna de las reflexiones clave presentes en este trabajo:
[1] Ver las explicaciones de Andréa de Paiva sobre el Sistema I. De Paiva, Andrea (2018). “Neurosciene for Architecture: How Building Design Can Influence Behaviours and Performance”, en Journal of Civil Engineering and Architecture.
[2] Boggio Bertinet; Giulietta; Moser, Birgit; Rius, Clara; Ruiz Figari, Camila. (2022). “The Path. How to foster children’s & adolescents’ emotional well-being through architecture”. Tesis final de master, Neuroscience Applied to Architectural Design, de la Universitá di Venezia
Para conocer las reflexiones clave del trabajo Espacio y cerebro: una aproximación a la neuroarquitectura y a la evidencia para un diseño responsable y consciente debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.