La evolución de la arquitectura pasa por la humanización de los espacios y la sostenibilidad

Arquitectura Diseño y Reflexión La evolución de la arquitectura pasa por la humanización de los espacios y la sostenibilidad

La arquitectura hospitalaria se encuentra inmersa en una transformación para dejar atrás los pasillos monótonos, y dar paso a espacios que, más allá de su función clínica, sean entornos que contribuyan a la recuperación. Así, el hospital se convierte en un ecosistema de salud donde cada elemento arquitectónico trabaja de manera coordinada para apoyar los procesos fisiológicos y psicológicos de curación.

Este cambio ha estado impulsado por tres aspectos: seguridad, flexibilidad y bienestar, que redefinen cómo los espacios, sistemas e infraestructuras se integran para optimizar procesos clínicos, operaciones de limpieza y logística, garantizando así una atención holística y resiliente.

Primero, se apuesta por un diseño seguro con flujos que minimicen contagios, al diferenciar claramente los circuitos para pacientes, personal y suministros, además de utilizar materiales que reduzcan la proliferación microbiana. Segundo, es necesario tener en cuenta la importancia de contar con unidades aisladas y salas multiuso que se adapten a las necesidades del momento.

Por último, como destacamos en el Decálogo del Bienestar Sanitario que hemos elaborado en ISS España, debemos poner el bienestar del paciente en el centro del enfoque. Agregando elementos como luz natural y ergonomía, se beneficia tanto a pacientes, aliviando su ansiedad y acelerando su recuperación, como a equipos sanitarios, creando un entorno de trabajo más cómodo y eficiente.

Este enfoque en el bienestar forma parte de una visión más amplia de futuro, en la que, tanto a corto como a medio plazo, las tendencias de la arquitectura hospitalaria se centrarán en estos tres aspectos para la creación de entornos más humanos, sostenibles y seguros, apoyados por la tecnología y el diseño inteligente de servicios.

Como destacaba, una de las principales tendencias es centrar el diseño en las personas, contemplando el bienestar de los pacientes, sus familiares y los profesionales sanitarios. Mediante la creación de salas flexibles y adaptativas, las unidades modulares se pueden reconfigurar según la demanda, lo cual favorece la estabilidad durante picos de actividad, además de optimizar el flujo de pacientes y personal. Al mismo tiempo, promovemos un enfoque de la humanización de espacios para reducir el estrés y la ansiedad de pacientes, y mejorar las condiciones de trabajo de enfermería y auxiliares.

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino