Proyecto de mejora de eficiencia energética del Hospital de Berga

Arquitectura Sostenibilidad Materiales y Revestimientos Proyecto de mejora de eficiencia energética del Hospital de Berga

Es una realidad contrastada que la construcción y el consumo energético del parque edificado supone un 34% de las emisiones de CO2 responsables del efecto invernadero y del consecuente cambio climático. Como arquitectos, este hecho nos debe llevar a adoptar una actitud crítica y activa hacia nuestras propuestas y soluciones arquitectónicas cada vez que abordamos un proyecto.

Cuando se trata de un edificio de nueva planta, las propuestas se aplican directamente sobre una hoja en blanco y conforman una idea inicial que organiza las diferentes necesidades. Pero, ¿y en los proyectos de reforma o rehabilitación? ¿Cómo se aplican los conceptos de mejora sobre una edificación existente, en funcionamiento, y más concretamente sobre un hospital, donde entran en juego conceptos como paciente vs usuario, horarios vs funcionamiento 24/7?

 

Fondos Next Generation y PIREP como motor de renovación hospitalaria

El proyecto de Mejora de Eficiencia Energética del Hospital de Berga, promovido por Infraestructures y CatSalut y financiado con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondos Next Generation), supuso un reto desde el punto de vista de la implementación de estos conceptos sobre una edificación hospitalaria.

El proyecto debía cumplir diferentes requisitos específicos para poder ser incluido en la financiación del Plan de rehabilitación y regeneración urbana, relativo al Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP):

• Garantizar una reducción del 30% en el consumo de energía no renovable del edificio una vez finalizadas las obras.

• Garantizar que al menos el 70% de los residuos generados durante el desarrollo de las obras puedan ser reutilizados o reciclados.

En respuesta a estos requisitos, PINEARQ planteó una visión global de la intervención en el Hospital de Berga que, actuando sobre conceptos básicos bien conocidos, consiguiera una actualización del edificio ante los nuevos retos futuros, tanto energéticos como funcionales.

 

Estrategias de intervención: el reto energético del Hospital de Berga

El Hospital de Berga, ubicado dentro del núcleo urbano de Berga, capital de la comarca del Berguedà al norte de Cataluña, se sitúa a 720m sobre el nivel del mar. La propuesta arquitectónica de rehabilitación energética del hospital plantea estrategias de intervención pasivas y activas con el objetivo de reducir la demanda energética del edificio (mínimo 30% E.P.), estrategias que no solo buscan alcanzar este objetivo inicial, sino que también sientan las bases para la mejora de los espacios interiores y técnicos del edificio, incorporando el concepto de flexibilidad futura —necesaria en este tipo de equipamientos— así como la autosuficiencia energética. De este modo, la intervención supera sus objetivos iniciales para encarar el futuro del equipamiento.

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino