Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del siglo XXI en la era de la salud digital

Robert Panadés Zafra, Noemí Amorós Parramon, Marc Albiol-Perarnau & Oriol Yuguero Torres | MAYO 2025
Bibliografias Tecnología Hospital digital Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del siglo XXI en la era de la salud digital

El siguiente estudio fue publicado en julio de 2024 en el Volumen 56 de la revista Atención Primaria por los autores Robert Panadés Zafra, Noemí Amorós Parramon, Marc Albiol-Perarnau & Oriol Yuguero Torres. Creemos que puede ser de interés para los usuarios de Hospitecnia.

 

La historia médica destaca la importancia de la ética en cada avance, y la bioética es fundamental para abordar los desafíos éticos emergentes en la salud digital. En un mundo donde la medicina y la tecnología convergen, la ética se convierte en un eje moral. Este artículo pretende exponer los dilemas más importantes en el terreno de la salud digital que nos debemos plantear.

La bioética, como disciplina, busca aplicar principios morales a cuestiones relacionadas con la vida, la salud y la enfermedad, integrando la ética biomédica y ambiental, para abordar desafíos contemporáneos. Además, fomenta la creación de puentes entre profesionales de la salud y disciplinas como filosofía, antropología, derecho e investigadores, facilitando la toma de decisiones en colaboración con la sociedad en general.

Como en todo campo de la filosofía, existen diversas escuelas teóricas de bioética que se basan en diferentes principios y valores. Las escuelas teóricas no son mutuamente excluyentes y a menudo se utilizan en combinación para tomar decisiones éticas complejas.

La bioética y la ética clínica se han convertido en disciplinas esenciales en la formación de profesionales de la salud, cultivando habilidades como la empatía, la sensibilidad ética y el razonamiento moral.

Como ocurre con cada avance en la historia, la humanidad se encuentra ante una nueva dimensión de la bioética, la cual se debe erigir como una disciplina fundamental para abordar desafíos actuales y futuros. En este contexto, la salud digital no puede quedarse rezagada, afrontar estos nuevos desafíos requiere una reflexión retrospectiva sobre la historia médica y la bioética.

A lo largo de la historia la negligencia médica ha sido por desgracia el motor de la creación de códigos éticos. Con la creciente tecnificación de la medicina no solo han surgido, sino que seguirán surgiendo, nuevos dilemas éticos. Abordarlos de forma proactiva y constructiva es una posibilidad que debemos adoptar.

Este artículo analiza los dilemas éticos de las innovaciones en salud digital, centrándose en el sistema de salud, los profesionales y los pacientes. La inteligencia artificial genera preocupaciones, como la confidencialidad y los sesgos algorítmicos. Las aplicaciones móviles empoderan, pero generan desafíos de acceso y alfabetización digital. La telemedicina democratiza y reduce costes de la salud, pero también requiere abordar la brecha digital, los dilemas en la interconsulta requiere altos estándares de calidad, con protección de la información del paciente y atención a la equidad en el acceso. Los wearables y el Internet de las cosas transforman la atención médica, pero enfrentan desafíos éticos como la privacidad y la equidad.

La bioética del siglo XXI debe ser plástica, puesto que las herramientas de salud digital demandan adaptabilidad, con una revisión constante y consenso, exigiendo a las facultades de ciencias de la salud una preparación que se ajuste a los cambios que vendrán en los próximos años.

 

Puedes leer este análisis completo en la web de ScienceDirect haciendo clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino