Hoja de ruta belga para la descarbonización de la sanidad
Este informe presenta una hoja de ruta para la descarbonización del sistema nacional de salud de Bélgica. Se ha elaborado en consonancia con la metodología estandarizada para la elaboración de dichas hojas de ruta publicada por HCWH y como parte de su programa Operación Cero.
La crisis climática se reconoce cada vez más como una crisis sanitaria, lo que provoca llamamientos urgentes en todo el sector sanitario mundial para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia. Dado que los sistemas sanitarios de todo el mundo contribuyen en un 4-5%1 a las emisiones globales, Arup y Health Care Without Harm (HCWH) han trabajado con representantes de las administraciones belgas de sanidad y medio ambiente para explorar las emisiones sectoriales y las tendencias futuras e identificar una hoja de ruta hacia la descarbonización.
Este trabajo forma parte del Plan Nacional de Acción Medioambiental y Sanitaria (NEHAP) y se ha llevado a cabo bajo la dirección de FPS Public Health, Safety of the Food Chain and Environment, con el apoyo de las administraciones regionales de Medio Ambiente y Sanidad (Departement Zorg en Omgeving, Vivalis, Brussel Leefmilieu, Service Public de Wallonie, Agence pour une Vie de Qualité, Ministerium der deutschsprachigen Gemeinschaft).
A través de este proceso, se ha elaborado la primera evaluación detallada de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las operaciones del sector sanitario en Bélgica. A este análisis le sigue una exploración de los futuros escenarios de emisiones y las medidas que pueden adoptarse para la transición a una prestación con bajas emisiones de carbono de aquí a 2050, proporcionando una plantilla para la acción futura, mostrando lo que es posible para el sector a través de la acción climática concertada. Hacer realidad este cambio exigirá un compromiso permanente y un planteamiento consolidado por parte de los responsables políticos y los administradores del sistema.
Mediante análisis cuantitativos y modelización, este proyecto ha proporcionado por primera vez una imagen detallada de las emisiones de GEI asociadas a la prestación de asistencia sanitaria en Bélgica. A partir de ahí, se han explorado las tendencias futuras de las emisiones y las oportunidades de intervención para reducirlas, y se ha elaborado una hoja de ruta para la descarbonización.
El presente informe ofrece un resumen de las aportaciones y la metodología empleadas en la realización de este análisis, así como las principales conclusiones y recomendaciones para el sistema. Va acompañado de un anexo técnico que ofrece más detalles sobre el enfoque, las hipótesis y las limitaciones asociadas a este análisis, además de proporcionar los resultados y valores de las cifras de este informe en formato tabular.
Este informe está estructurado de la siguiente manera:
- La Sección 1 presenta el informe, resume los antecedentes políticos de Bélgica y describe el vínculo entre este informe y la metodología de Health Care Without Harm (HCWH).
- La Sección 2 esboza la metodología para desarrollar la base empírica de la hoja de ruta de descarbonización, detallando el cálculo de las emisiones de referencia, el análisis de las trayectorias de emisiones futuras, la aplicación y evaluación de las acciones de reducción, y la documentación de los supuestos y limitaciones.
- La Sección 3 presenta los resultados del análisis, incluidas las emisiones de referencia, las trayectorias de emisiones proyectadas y una «zona» de trayectoria de reducción, así como los escenarios de reducción de emisiones y una hoja de ruta de descarbonización que demuestra cómo las intervenciones del sector sanitario pueden mitigar las emisiones.
- La Sección 4 destaca con más detalle las intervenciones en las tres vías de descarbonización e identifica las acciones prioritarias para alinear el sector con una transición neta a cero.
- La Sección 5 presenta algunas observaciones finales basadas en la modelización y el análisis realizados en este trabajo.
La metodología Operación Cero de Health Care Without Harm (HCWH)
La metodología HCWH (Health Care Without Harm) y el programa de apoyo a la descarbonización de los sistemas sanitarios nacionales, Operación Cero, están diseñados para guiar a las autoridades sanitarias nacionales y regionales en la reducción de las emisiones del sector sanitario para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. La metodología proporciona un marco para medir y gestionar las emisiones en todo el sector sanitario, abarcando las emisiones directas de las instalaciones, las emisiones indirectas derivadas del uso de la energía y las emisiones más amplias a lo largo de la cadena de suministro.
Adoptando un enfoque coherente, las instituciones sanitarias pueden establecer una base de referencia de la huella de carbono, identificar los focos de emisiones y desarrollar vías de descarbonización a medida. El objetivo final es crear un enfoque normalizado que los sistemas sanitarios de todo el mundo puedan aplicar, mejorando la asignación estratégica de recursos y el desarrollo de políticas para cumplir los objetivos de reducción de emisiones.
Los objetivos de esta metodología son permitir a los sistemas sanitarios calcular su huella de carbono colectiva, aplicar estrategias eficaces de descarbonización y contribuir equitativamente a los objetivos climáticos globales.
Contenidos
- Este estudio: introducción y antecedentes
- Enfoque: desarrollo de una base empírica
- Conclusiones: una hoja de ruta hacia el cero neto
- Análisis: próximos pasos y aplicación
- Conclusiones
- Fuentes
Puedes revisar el documento completo en la web de Health Care Without Harm haciendo clic aquí.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.