Hospitales inteligentes. La revolución tecnológica en la gestión del agua

ULBIOS | FEBRERO 2025
Tecnología Smart Hospital Hospital digital Instalaciones Fontanería Hospitales inteligentes. La revolución tecnológica en la gestión del agua

El sector hospitalario se encuentra en una etapa de transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus operaciones. En este contexto, los hospitales inteligentes o "Smart Hospitals" han surgido como una respuesta innovadora a los desafíos de la gestión hospitalaria, incluyendo la calidad del agua y la prevención de riesgos sanitarios.

La calidad del agua desempeña un papel fundamental debido a su uso en procedimientos médicos, higiene, climatización y consumo humano. La monitorización y el control del agua en entornos hospitalarios no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que son esenciales para la seguridad y eficiencia de las instalaciones sanitarias.

 

La importancia de la monitorización de la calidad del agua en los hospitales

El agua en los hospitales es un recurso vital no solo para el consumo humano, debe cumplir con estrictos estándares sanitarios y operativos para evitar la proliferación de patógenos, minimizar la corrosión en infraestructuras y garantizar una temperatura y composición química adecuadas. La complejidad de los sistemas hídricos en hospitales, que incluyen redes de agua fría y caliente sanitaria, sistemas de refrigeración, hace imprescindible la adopción de tecnologías de monitorización avanzadas.

Uno de los mayores riesgos en la calidad del agua es la proliferación de bacterias como la Legionella, la cual puede causar infecciones respiratorias graves, especialmente en pacientes vulnerables. La detección temprana y la prevención de Legionella en los sistemas de agua hospitalarios son esenciales para garantizar un ambiente seguro. Sin embargo, los métodos tradicionales de control y muestreo manual pueden resultar ineficaces, costosos y propensos a errores. Aquí es donde la tecnología juega un papel crucial en la digitalización y automatización de la monitorización del agua.

 

Marco normativo: RD 487/2022, RD 614/2024 y RD 3/2023

Para garantizar la calidad del agua en instalaciones hospitalarias y reducir el riesgo de Legionella, el marco normativo en España ha evolucionado con la aprobación de los siguientes Reales Decretos:

  • Real Decreto 487/2022: establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis en instalaciones de riesgo, incluyendo sistemas de agua sanitaria en hospitales. Obliga a implementar planes de prevención y control de Legionella (PPCL) o planes sanitarios del agua (PSA), con medidas estrictas para el monitoreo y tratamiento del agua.
  • Modificaciones en el Real Decreto 614/2024: refuerza las disposiciones del RD 487/2022, incorporando tecnologías de monitorización en tiempo real y estableciendo nuevos criterios de evaluación del riesgo. Exige la digitalización de los datos de calidad del agua y un control más exhaustivo de la temperatura y niveles de desinfectantes.
  • Real Decreto 3/2023: regula los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, control y suministro. Define requisitos específicos para hospitales y otras instalaciones prioritarias, con la obligación de reportar datos al Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC).

El cumplimiento de estas normativas es fundamental para que los hospitales puedan operar de manera segura y eficiente, evitando sanciones y, lo más importante, protegiendo la salud de pacientes y personal sanitario.

 

Tecnologías para la monitorización de la calidad del agua en hospitales

El cumplimiento de estas normativas requiere la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan un control riguroso y en tiempo real de los parámetros del agua. Entre las tecnologías más utilizadas en los hospitales inteligentes destacan:

  • Biosensores y sensores de calidad del agua: permiten la medición en continuo de parámetros como temperatura, turbidez, cloro libre o pH, facilitando la detección temprana de desviaciones en la calidad del agua.
  • Sistemas de monitorización IoT: la conectividad permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real, proporcionando alertas automáticas ante cualquier anomalía detectada en el sistema.
  • Modelos predictivos e inteligencia artificial: algoritmos avanzados pueden predecir el desarrollo de biofilm y la proliferación de bacterias como Legionella, optimizando las estrategias de desinfección y mantenimiento de los sistemas hídricos.
  • Plataformas digitales de gestión del agua: los hospitales pueden centralizar toda la información sobre calidad del agua en plataformas de gestión que permiten la visualización en tiempo real, generación de informes y trazabilidad de los datos para auditorías y cumplimiento normativo.

 

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino