Una nueva alianza europea para la interoperabilidad en salud y los estándares del EHDS

JULIO 2025 | España | VER WEB
Noticias Tecnología Hospital digital Una nueva alianza europea para la interoperabilidad en salud y los estándares del EHDS

Recientemente, se ha fundado en Bruselas la European Standards for Health Interoperability Alliance (ESHIA), una alianza con la misión de apoyar la implementación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS), gestionando el centro de estándares y políticas del Formato Europeo de Intercambio de Historias Clínicas Electrónicas (EHRxF) que facilite el conocimiento y la alineación internacional de las Especificaciones Comunes de Interoperabilidad Europea del EHDS.

La entidad está integrada por diecisiete miembros fundadores, entre los cuales se incluyen organizaciones de desarrollo de estándares (SDOs) como CEN/TC 251, HL7 Europe, IEEE e IHE Europe, asociaciones europeas relacionadas con la salud digital y centros con competencias en interoperabilidad de toda Europa.

“El EHDS es una regulación ambiciosa que sitúa a los ciudadanos en el centro de su atención médica. Transforma la forma en que creamos, compartimos y utilizamos los datos de salud para mejorar la atención sanitaria, la salud de la población, la investigación clínica y la innovación. Acelerar el desarrollo, adopción y alineación global de las especificaciones europeas comunes es un elemento clave para la implementación del EHDS. Por eso, el proyecto xShare estableció el Hub de Estándares y Políticas del EHRxF europeo, el ‘Hub’, como un punto de acceso único para especificaciones de interoperabilidad, herramientas, kits de adopción e implementación, incluyendo también una Comunidad de Excelencia, y la Etiqueta Industrial xShare como marca de preparación para el EHDS”, afirma Catherine Chronaki, Secretaria General de HL7 Europe y coordinadora científica del proyecto xShare.

Marc Lange, presidente inaugural de ESHIA, recientemente elegido por un Consejo de Administración de nueve miembros, explica que: “en los próximos meses desarrollaremos la entidad legal, el modelo de negocio y las condiciones de membresía, antes de dar la bienvenida a otras organizaciones de estándares, centros y otras entidades que deseen unirse”.

A partir de 2027, el cumplimiento con el EHRxF europeo será obligatorio para los Estados miembros, la industria y los proveedores de servicios, en el marco regulatorio establecido por el EHDS. Esta medida tiene como objetivo asegurar la interoperabilidad de los datos personales de salud electrónica en toda la Unión Europea.

El proyecto xShare cumple un papel clave como incubadora tanto del Hub como de ESHIA, proporcionando un entorno neutral y colaborativo que facilita la co-creación de recursos para implementar el EHRxF. Además, actúa como garante de estos activos digitales. Una vez finalizado el proyecto xShare en 2026, ESHIA, como entidad legalmente constituida, asumirá la responsabilidad de continuar y consolidar las actividades iniciadas por el Hub.

 

Sobre ESHIA

Carla Álvarez, responsable de Financiación de Programas Públicos en la Fundació TIC Salut Social, confirma que “la creación de ESHIA marca un hito clave en la consolidación de un ecosistema europeo de interoperabilidad en salud. Esta alianza no solo facilita la implementación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS), sino que promueve una visión compartida de estándares comunes, esenciales para avanzar hacia un sistema de salud más conectado, eficiente y centrado en la ciudadanía”. Y remarca: “Cataluña siempre ha estado a la vanguardia de la transformación digital del sistema sanitario, con un fuerte compromiso con la interoperabilidad y el intercambio seguro de datos. La participación de la Fundació TIC Salut Social en el proyecto xShare y como miembros de ESHIA demuestra claramente nuestro compromiso con impulsar soluciones colaborativas que beneficien tanto a los sistemas sanitarios como a la ciudadanía”.

Los diecisiete miembros fundadores son:

CEN/TC 251, Berlin Institute of Health @ Charité (Alemania), Datawizard (Italia), DNV AS (Noruega), ECHAlliance – The Global Health Connector (Irlanda), EHTEL (Bélgica), empirica (Alemania), Fondazione Toscana Gabriele Monasterio (Italia), Foundation for Research and Technology FORTH (Grecia), Fundació TIC Salut Social (España), Gnomon (Grecia), HL7 Europe, IEEE, IHE-Europe, IHE Catalyst, MedCom (Dinamarca), y Uninova (Portugal).

Miembros del Consejo de Administración inaugural de ESHIA:

Carla Álvarez Costa (Fundació TIC Salut Social), Giorgio Cangioli (HL7 Europe), Marc Lange (EHTEL), Karolina Mackiewicz (ECHAlliance – The Global Health Connector), Maria Palombini (IEEE), Claudio Saccavini (IHE Catalyst), Robert Stegwee (CEN/TC 251), Sylvia Thun (Charité) y Janos Vincze (IHE-Europe).

 

El proyecto xShare

xShare – Ampliando el EHRxF europeo para compartir y utilizar eficazmente los datos de salud dentro del EHDS es una acción de investigación e innovación cofinanciada por la Unión Europea (GA 101136734). Su visión es que cualquier persona pueda compartir sus datos de salud mediante el EHRxF con solo un clic.

Para lograr este objetivo, xShare se apoya en tres pilares fundamentales: el Hub, el "Botón Amarillo", y la Etiqueta Industrial xShare. El “Botón Amarillo”, diseñado para portales de salud y aplicaciones dirigidas a pacientes, facilitará el intercambio seguro y sencillo de datos personales de salud, cumpliendo plenamente con el RGPD y la normativa del EHDS.

El proyecto trabaja en estrecha colaboración con organismos de normalización (SDOs), centros de competencia en interoperabilidad, asociaciones industriales, pymes y autoridades reguladoras para definir especificaciones comunes europeas. Además, su enfoque va más allá del EHDS, fomentando la armonización global en ámbitos como la atención sanitaria, la salud pública y la investigación clínica.

Desde redes hospitalarias en Italia hasta sistemas de salud regionales en España y Portugal, y portales nacionales en Grecia, Chipre e Irlanda, xShare está sentando las bases de un ecosistema digital interconectado. Su objetivo es que los pacientes accedan a sus datos de salud en formato computable, conforme a HL7 FHIR. A través de convocatorias abiertas dirigidas a "early adopters", xShare prevé que el "Botón Amarillo" esté implementado en cerca de 100 entornos diferentes para finales de 2026.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino