Hospital Infantil Universitario de Zúrich

Herzog & de Meuron | Suiza | VER WEB
Proyectos Hospitales Campus Universitario y de Investigación Pediátrica Hospital Infantil Universitario de Zúrich

El nuevo Hospital Infantil Universitario se encuentra en Zürich-Lengg, al pie de una colina conocida como Burghölzli. Se encuentra junto a otros edificios hospitalarios de varias épocas y es el mayor centro para niños y adolescentes de Suiza. Consta de dos edificios: el Hospital para pacientes agudos y el Centro de investigación y docencia.

El Hospital para pacientes agudos, situado al sur, consta de una estructura de hormigón de tres pisos con intrincados revestimientos de madera que se funden con el paisaje. El interior funciona como una ciudad: las especialidades médicas son barrios con plazas y calles conectadas. En cada una de las tres plantas, una calle principal central transita junto a varios patios verdes que sirven de orientación y aportan luz natural al edificio. Las habitaciones de los pacientes en la azotea son como casitas individuales.

La enseñanza y la investigación se alojan en un edificio cilíndrico blanco al norte, con un atrio abierto de cinco plantas en el centro. En torno a este núcleo de intercambio se disponen los campos de investigación. Debajo, tres aulas rodeadas de salas de seminarios y zonas de estudio para estudiantes se incrustan en la topografía del terreno en pendiente.

El paisajismo a gran escala incluye la plantación de más de 250 árboles. Además, en el interior y alrededor de los edificios se han colocado rocas encontradas bajo tierra durante la construcción, que recuerdan a los glaciares de la Edad de Hielo. La «naturaleza interior» del nuevo complejo es esencial para experimentar el hospital como un lugar propicio para la curación.

Ambos edificios han obtenido la certificación platino de sostenibilidad de la construcción, según las estrictas directrices del SGNI (Consejo Suizo de Construcción Sostenible).

 

El Hospital para pacientes agudos

El nuevo Hospital Infantil está situado en un barrio residencial salpicado de huertos frutales. Limita con el edificio protegido de la Clínica Psiquiátrica Universitaria (PUK), conocido como Burghölzli, y su entrada, definida por un gran portón abierto, se sitúa justo enfrente de la entrada al edificio histórico de 1869. El gesto cóncavo de la fachada crea un patio compartido para ambas instituciones.

La verja se abre a un patio redondo arbolado, a través del cual se accede a la entrada. A continuación, el restaurante y el acceso a las instalaciones terapéuticas, con jardines propios, colindan con la entrada. En el otro lado, la calle principal del edificio conduce a tipos de tratamiento muy frecuentados, como el diagnóstico por imagen y la clínica quirúrgica de día. Este eje central, que se ensancha y estrecha a lo largo de los patios, termina en la sala de urgencias, a la que también se puede acceder directamente desde el exterior.

En el centro de la segunda planta se sitúan servicios adicionales a ambos lados de la calle principal, como la escuela hospitalaria, la farmacia y otros usos compartidos. Un paisaje de oficinas orientado hacia el exterior envuelve como una corona esta zona central y ofrece unos 600 espacios de trabajo para el personal médico y administrativo.

La última planta, la zona más tranquila del hospital, está reservada a niños y adolescentes, pacientes ingresados que pasan la noche o más tiempo. Cada una de las 114 habitaciones está diseñada como una cabaña de madera con techo propio, lo que proporciona intimidad, vistas al verde exterior y espacio suficiente para que los padres pasen la noche con sus hijos. Hay cuatro centros a lo largo de la calle principal, en las inmediaciones de las casitas, donde los niños y adolescentes pueden recibir tratamiento transdisciplinar.

La fachada del hospital consiste en una estructura tridimensional de hormigón portante. Combina la primera y la segunda planta. La profundidad de la fachada y el relleno, que puede ser de madera, vidrio, tela o vegetación, varía en función de la orientación y la actividad en el interior. En todo el edificio se han utilizado sistemáticamente materiales de construcción ligeros, salvo en los soportes de hormigón y los núcleos de circulación. De este modo, los departamentos pueden aumentar o disminuir de tamaño: el edificio plano, con su forma característica, garantiza así la flexibilidad interior tan crucial para los hospitales.

La planta superior, con las habitaciones de hospitalización, está retranqueada y habla un lenguaje arquitectónico propio. Las habitaciones están escalonadas y tienen azoteas con distintas inclinaciones. La forma individualizada y elemental de las casitas subraya claramente la singularidad de todos y cada uno de los pacientes.

 

El centro de investigación y enseñanza

Las salas del edificio cilíndrico y blanco de investigación y enseñanza se organizan en torno a un atrio central que fomenta el intercambio y la colaboración entre investigadores. Bajo este espacio central se extiende un ágora para la enseñanza y el estudio que responde directamente al paisaje circundante. Tres aulas se adentran en la pendiente natural del terreno. La luz natural entra a raudales desde el exterior y, gracias a las paredes móviles, las aulas, el vestíbulo y la cafetería pueden reconfigurarse en un gran espacio. Así se crea un ágora con un escenario en el centro para actos especiales y espacio para un público de 670 personas. Una galería superior contiene puestos de trabajo abiertos para los estudiantes. Unas salas de seminarios contiguas en el mismo nivel completan los espacios disponibles para la enseñanza universitaria.

Los laboratorios de investigación y diagnóstico de las cinco plantas superiores, con sus correspondientes despachos, ofrecen vistas despejadas del paisaje circundante. Alrededor del atrio se han dispuesto espacios de trabajo abiertos para uso de los estudiantes de doctorado y el personal de laboratorio. Desde ellos se pueden ver varios pisos a la vez y el ágora inferior, que a su vez está conectada con el atrio superior a través de un óculo, un pequeño agujero redondo en el techo.

Incrustado en un paisaje de diseño expansivo, el edificio de investigación y enseñanza es una estructura independiente en medio de un huerto frutal similar a los de muchos jardines de Burghölzli. El edificio habla un lenguaje abstracto, claramente geométrico, y utiliza pocos materiales. Los balcones en voladizo con altas barandillas pintadas de blanco dan al edificio la apariencia de ser pesado y ligero a la vez.

Las dos instalaciones del Hospital Infantil, aunque distintas y diferenciadas, son claramente complementarias. Situado en la colina, el edificio circular de investigación y docencia dirige la mirada hacia el lago. La forma alargada y horizontal del hospital de agudos se integra en el paisaje llano y ofrece una vista de la cadena montañosa que hay detrás. El hospital se centra en cada paciente como individuo, y eso significa no sólo el proceso de curación, sino también el bienestar de los familiares y el personal. El edificio para la investigación y la docencia pone de relieve el intercambio y la colaboración entre científicos y estudiantes, requisito indispensable para una investigación con visión de futuro.

 

Datos del proyecto

Nombre del proyecto: Hospital Infantil Universitario de Zúrich

Ubicación: Lenggstrasse, Zúrich, Suiza

Fases del proyecto

  • Concurso: Mar 2011 - Feb 2012
  • Diseño esquemático: Jun 2014 - Sep 2015
  • Desarrollo del diseño: Oct 2015 - Dic 2016
  • Documentos de construcción: Ene 2017 - Dic 2023
  • Servicios de construcción: Ene 2018 - Jul 2024

Cliente: Kinderspital Zürich - Eleonorenstiftung, Zúrich, Suiza

Arquitecto: ARGE HdM Basel Ltd / Gruner AG, Suiza, Basilea

Arquitecto del proyecto: Herzog & de Meuron Basel Ltd, Suiza, Basilea

Arquitecto de la obra: Gruner AG, Suiza, Basilea

Ingeniería estructural: ZPF Ingenieure AG, Suiza, Basilea

Ingeniería civil: EBP Schweiz AG, Suiza, Zúrich

Arquitecto paisajista: August + Margrith Künzel Landschaftsarchitekten AG, Suiza, Binningen

Arquitecto paisajista (realización): Andreas Geser Landschaftsarchitekten

Ingeniería HVAC: Gruner AG, Suiza, Basilea (Gruner Gruneko)

Ingeniería eléctrica: Amstein + Walthert AG, Suiza, Zúrich

Automatización de edificios y edificios inteligentes: Jobst Willers Engineering AG

Ingeniería de fontanería: Ingenieurbüro Riesen AG, Suiza, Berna Costes

Consultoría: Gruner AG, Suiza, Basilea

Datos del edificio

  • Superficie del terreno: 46.650 m2
  • Superficie bruta: 96.246 m2
  • Volumen bruto: 416.065 m2

Número de camas: 200 camas

Quirófanos: 6

Sostenibilidad: SGNI Platin (Consejo Suizo de Construcción Sostenible)

Fotografías: ©Maris Mezulis / ©Herzog & de Meuron, photo Michael Schmidt

 

Galería de imágenes

 

Para ver los planos de este proyecto debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino