Nuevo Hospital Santobono de Nápoles

PINEARQ | Italia | VER WEB
Proyectos Hospitales Pediátrico Nuevo Hospital Santobono de Nápoles

Tecnología y medicina a medida del paciente pediátrico

El arquitecto Albert de Pineda presenta en Italia el Nuevo Hospital Pediátrico Santobono en Nápoles, junto al gobernador de Campania, Vincenzo de Luca, el director general del Santobono-Pausilipon, Rodolfo Conenna, y el profesor de diseño hospitalario y salud urbana y director del departamento de arquitectura del politécnico de Milán, Stefano Capolongo.

El proyecto tiene como objetivo transformar el hospital en un motor de revitalización urbana en la zona este de Nápoles, creando un espacio multifuncional y un bosque urbano accesible a la ciudadanía.

 

Objetivo: integración del juego y alta tecnología

El proyecto se caracteriza por un enfoque innovador y a escala infantil, integrando el juego con los entornos de alta tecnología. Este diseño no solo está pensado para la atención médica, sino también para recuperar el espacio urbano, devolviendo áreas verdes a la ciudad mediante cubiertas vegetales y parques.

El complejo hospitalario será el más grande de Italia, con una superficie de 85.000m2, y se dividirá en diversas áreas: auditorio, oficinas, estancias hospitalarias, áreas de humanización y una torre de investigación.

La zona de humanización reunirá jardines terapéuticos, zonas de juego, huertos urbanos y una granja educativa. Estos elementos no solo sirven como espacios para la recuperación emocional del paciente sino también como puntos de conexión con el entorno urbano y revitalización del barrio.

 

Plan funcional: complejidad tecnológica y enfoque ultra especialista

El hospital dispondrá de 437 camas, de las cuales 60 estarán destinadas a cuidados intensivos y semi intensivos, y 78 a estancias de hospital de día. El bloque quirúrgico constará de 14 quirófanos, tradicionales e híbridos, con equipos de última tecnología para cirugía neonatal y pediátrica, incluyendo sistemas robóticos, tomografías computarizadas intraoperatorias y resonancias magnéticas intraoperatorias de 3T. Además, se instalarán tecnologías avanzadas en medicina nuclear, como PET, TC y SPECT, que permitirán un diagnóstico preciso de patologías oncológicas, neurológicas y cardíacas.

El Nuevo Hospital Pediátrico contará con una farmacia robótica y un sistema automatizado para la producción de bolsas de nutrición parenteral, así como un sistema avanzado de preparación de medicamentos para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

El modelo ha optado por una solución de cabeceros inclinados –en contra de la tradicional disposición en barras- que mejora las vistas, la iluminación, optimiza la circulación interna, reduce la longitud del pasillo y el número de puntos de elevación vertical.

El diseño incluye tres niveles con áreas de socialización y humanización, como jardines curativos, patios, terrazas y espacios culturales y expositivos para fomentar la integración del arte en el entorno hospitalario. Los pacientes y sus familias dispondrán de servicios adicionales como cocinas, lavanderías, zonas de relajación, áreas comerciales y ludotecas, mientras que los empleados contarán con servicios de apoyo, como guarderías y espacios de descanso.

 

imagen 01

 

Como todos los hospitales infantiles diseñados por PINEARQ, el Nuovo Santobono se caracteriza por estar adaptado al paciente pediátrico, siendo accesible, inclusivo, con especial atención a las circulaciones, los colores, los sonidos, con espacios acogedores y una oferta asistencial organizada por niveles de intensidad asistencial, dividida en áreas funcionales homogéneas de complejidad tecnológica y enfoque ultra especialista. Los circuitos del hospital serán asistidos, tanto mediante indicaciones tacto plantares que garantizan la orientación y seguridad de las personas ciegas como mediante apps de navegación dentro del hospital y orientación al uso de los servicios.

Una gran calle divide el hospital y guía fácilmente al público hacia las distintas áreas funcionales. En cuanto a la circulación interna, hay una separación neta de los diferentes flujos internos que garantiza un entorno seguro y eficaz de los pacientes, minimizando el riesgo de contaminación cruzada. Las rutas para pacientes y visitantes siguen itinerarios controlados, mientras que el personal médico utiliza rutas específicas para llegar a las salas, quirófanos y zonas restringidas.

«No es un hospital clásico, está diseñado para ser acogedor con los niños combinando el juego con una alta tecnología, calidad, y sostenibilidad tanto social, física y ambiental» explicó Albert de Pineda en la presentación.

Las habitaciones, que podrán acoger hasta dos pacientes con sus acompañantes, disfrutan de una alta iluminación natural gracias a los grandes ventanales y la disposición diagonal del edificio, que permite la visión del exterior desde ambas camas, con vistas al Vesubio o al mar. Además, cada sala está equipada con un dispositivo tecnológico interactivo y multifuncional para entretenimiento, consulta multidisciplinar, información clínica y de servicios.

 

Tecnología punta para la investigación científica y el diagnóstico

El hospital será un referente en innovación tecnológica, con enfoque en telemedicina, tele consulta y tele monitorización, lo que permitirá reducir las hospitalizaciones y llevar la atención médica directamente a los hogares de los pacientes. La torre de investigación científica y sanitaria será un hub dedicado a la innovación, con instalaciones para la producción de células, tejidos, organoides, fármacos y prótesis digitales. También se incluirá una unidad dedicada a la integración de la inteligencia artificial en la medicina y la planificación quirúrgica, utilizando impresión 3D y modelos anatómicos personalizados.

Se prevé un centro de diagnóstico de última generación, que incluirá resonancias magnéticas y tomografías computarizadas con inteligencia artificial, además de áreas especializadas en genética, HLA, citometría, medicina molecular y manipulación celular. También se desarrollará un centro de investigación trasnacional y un programa de ensayos clínicos en fases iniciales, con un enfoque en la conservación de células madre y otros tejidos.

 

El hospital del futuro: autosuficiente, verde, circular y sostenible

El hospital aplica estrategias de sostenibilidad mediante la instalación de paneles solares para la autosuficiencia energética, uso de materiales sostenibles reciclados y certificados para reducir el impacto ambiental, y con la previsión de espacios verdes como jardines y cubiertas para reducir el efecto isla de calor y mejorar el microclima.

 

Un faro de esperanza pediátrica 2028

Las obras de construcción del Nuevo Hospital Pediátrico Santobono comenzarán en otoño de 2025, con un ritmo de trabajo de tres turnos. Se prevé que el hospital esté completamente operativo en un plazo de dos años y medio, convirtiéndose en un centro de atención pediátrica de vanguardia en Italia y a nivel internacional.

El proyecto no solo representa un avance en la atención sanitaria pediátrica, sino también un modelo de sostenibilidad, accesibilidad e innovación tecnológica, diseñado para mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias, así como para contribuir al desarrollo urbano y social de Nápoles, convirtiéndose en un centro de referencia europeo.

 

 

Galería de imágenes

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino