Control del desarrollo bacteriano y reducción del riesgo de quemaduras en sistemas de distribución de agua en hospitales

DELABIE | FEBRERO 2025
Videos Instalaciones Fontanería Calefacción y ACS Control del desarrollo bacteriano y reducción del riesgo de quemaduras en sistemas de distribución de agua en hospitales

Recomendamos a los usuarios de Hospitecnia este webinar organizado por DELABIE que presenta cómo los centros sanitarios pueden hacer frente a los retos de control bacteriano y evitar los riesgos de quemaduras gracias al diseño de griferías.

 

En este webinar, organizado por DELABIE se abordan los principales desafíos y soluciones en cuanto al control del riesgo bacteriano en los sistemas de distribución de agua en los centros de salud, un tema crucial para la seguridad de los pacientes.

Los panelistas invitados discutieron los riesgos asociados al desarrollo de bacterias, como la Legionella y Pseudomonas aeruginosa, que pueden proliferar en las biopelículas formadas dentro de las tuberías del sistema de agua. Cuando estas no se controlan adecuadamente pueden afectar especialmente a pacientes inmunodeprimidos a través de la inhalación de aerosoles contaminados o por contacto directo con agua contaminada.

En el webinar, de unos treinta minutos de duración, se explica cómo existen ciertos factores que favorecen la proliferación bacteriana, como el estancamiento del agua en puntos poco utilizados de las instalaciones o en tramos de tuberías donde el agua no circula. Además, se menciona la importancia de mantener el agua a temperaturas adecuadas con el fin de prevenir la proliferación de estas bacterias. Por ejemplo, en los sistemas sanitarios del Reino Unido, el agua caliente debe mantenerse por encima de los 50°C para evitar el crecimiento de Legionella, que a temperaturas superiores a los 60°C se destruye por completo. Si el agua cae por debajo de estas temperaturas, el riesgo de proliferación bacteriana aumenta.

Sin embargo, los tratamientos de choque térmicos o químicos para eliminar bacterias no siempre son eficaces y pueden dañar los sistemas de agua si no están adecuadamente diseñados. La mejor estrategia frente a estos problemas es la prevención y en el vídeo se resalta la importancia de seguir directrices de seguridad como las pautas de control de la Legionella y el mantenimiento regular de los sistemas de distribución de agua. Por otro lado, se destaca la relevancia de la implementación de planes de seguridad del agua y la vigilancia constante, ya que detectar una contaminación bacteriana a tiempo puede evitar costosos trabajos de reparación en el sistema.

También se abordaron diversas soluciones tecnológicas y de diseño orientadas a minimizar el riesgo de proliferación bacteriana en los sistemas de agua de los centros sanitarios, destacando la relevancia de seleccionar grifos y mezcladores apropiados que favorezcan una correcta limpieza y prevengan la acumulación de impurezas o biofilm. Asimismo, mencionaron la necesidad de eliminar las válvulas antirretorno defectuosas, ya que, si no operan correctamente, pueden convertirse en un foco de contaminación. Entre las tecnologías recomendadas se señalaron los grifos extraíbles, que permiten una limpieza exhaustiva, y los sistemas de purga automática, que ayudan a prevenir el estancamiento del agua, siendo estas soluciones clave para reducir el riesgo bacteriano.

En el webinar, se hacen recomendaciones sobre la implementación de sistemas de control que eviten el riesgo de quemaduras, especialmente en usuarios vulnerables como adultos mayores o pacientes con movilidad reducida. Se sugieren tecnologías de equilibrado de presión y termostáticas que pueden evitar cambios bruscos de temperatura en el agua, garantizando un suministro constante y seguro. También hablaron sobre la importancia de instalar limitadores de temperatura en los grifos para evitar quemaduras accidentales.

Por último, se abordan soluciones específicas para los inodoros, una parte a menudo descuidada en el control bacteriano en los centros de salud. Se señala cómo el interior de las cisternas de los inodoros puede ser un punto crítico para el desarrollo de bacterias, debido a la acumulación de agua estancada en contacto con el aire a temperatura ambiente interior. Como solución se presentó un sistema de fluxores sin cisterna para evitar el agua estancada y eliminar el riesgo de proliferación bacteriana.

En conclusión, el webinar destaca que la clave para controlar el riesgo bacteriano en los sistemas de agua de los centros de salud radica en la prevención, el diseño adecuado de los sistemas, el mantenimiento regular y el cumplimiento de las normativas vigentes. Además, se subraya la responsabilidad de los encargados de las instalaciones sanitarias para garantizar la seguridad de los pacientes, implementando soluciones tecnológicas y procedimientos que ayuden a prevenir la contaminación y proteger la salud pública.

 

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino