La importancia de las puertas automáticas en el Facility Management de hospitales

Manusa | ABRIL 2025
Arquitectura Accesibilidad Facility Management Puertas La importancia de las puertas automáticas en el Facility Management de hospitales

La gestión de instalaciones, también llamada facility management, es clave para garantizar un entorno seguro, funcional y eficiente. En un hospital, los accesos juegan un papel fundamental en este proceso, y las soluciones que ofrece Manusa permiten regular el flujo de personas y suministros, mejorar la higiene al evitar el contacto físico, garantizar la estanqueidad y reforzar la seguridad en cada unidad del centro de modo integrado en la gestión de instalaciones.

Los hospitales presentan retos específicos en la gestión de accesos, ya que cuentan con espacios que requieren soluciones diferenciadas. En urgencias y zonas de triaje, la rapidez de acceso y evitar el contacto físico agiliza la atención y reduce la propagación de infecciones. En los quirófanos, laboratorios y áreas de aislamiento, es fundamental garantizar la estanqueidad y el control de la presión del aire para mantener un ambiente estéril. En las unidades de cuidados intensivos, los accesos deben permitir la hermeticidad y el monitoreo del paciente. Y en pasillos y entradas principales, la fluidez del tránsito debe combinarse con un diseño que minimice el ruido y mejore la accesibilidad.

Desde el punto de vista del facility management, estos accesos requieren una planificación estratégica que asegure su correcto funcionamiento. Esto implica sistemas de apertura automatizada adaptados a cada entorno, un mantenimiento preventivo para evitar fallos operativos y la integración de tecnologías para la supervisión en tiempo real.

 

Gestión eficiente de puertas automáticas en hospitales

Para abordar estos retos, Manusa ofrece soluciones adaptadas a cada espacio hospitalario. Sus puertas automáticas correderas permiten un tránsito fluido en accesos generales, con sistemas de detección de obstáculos que mejoran la seguridad. En quirófanos, laboratorios y zonas de boxes de urgencias, las puertas correderas herméticas y las puertas herméticas batientes, con su sellado del perímetro una vez cerradas, aseguran la estanqueidad necesaria para mantener condiciones de asepsia y de control de presión. Si se quiere reforzar la seguridad y la compartimentación de las zonas, la puerta automática resistente al fuego EI evita la propagación de llamas y gases en caso de incendio. En zonas de radiología, las puertas automáticas emplomadas para rayos X protegen de la exposición a radiaciones. Y en unidades de cuidados intensivos, las puertas herméticas acristaladas para UCI combinan aislamiento y visibilidad para el seguimiento del paciente.

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino