Diseño y condiciones ambientales para un mejor confort hospitalario
En un hospital, el confort es crucial para la recuperación de los pacientes, así como para una mejor práctica sanitaria. Factores como el diseño de los espacios, la acústica, la iluminación y la orientación influyen significativamente en la percepción del confort, a la vez que contribuyen a una atención médica más eficiente y segura.
En este contexto, proyectar los espacios adecuadamente, aprovechar la luz natural, optar por puertas automáticas, reducir el ruido, garantizar un control de accesos eficiente e implementar un sistema de señalización efectivo son algunas de las medidas que pueden mejorar la sensación de confort en un centro hospitalario.
Puertas automáticas para un hospital confortable y eficiente
El diseño de un hospital debe favorecer el equilibrio entre funcionalidad, seguridad y comodidad. Por ejemplo, los espacios deben adecuarse al flujo de personas y de los equipos médicos que, en según qué zonas, puede variar entre situaciones de calma y urgencia. Además, en un recinto como un hospital, la accesibilidad de personas con movilidad reducida y camillas es especialmente importante. Es decir, los espacios deben facilitar la movilidad, pero a la vez, tienen que garantizar las condiciones de aislamiento necesarias para cada paciente y para frenar la propagación de infecciones. En este contexto, por ejemplo, las puertas automáticas correderas estándar que ofrece Manusa, con la máxima velocidad de apertura del mercado y sistemas de máxima seguridad y detección de obstáculos, contribuyen a mejorar el control de accesos y a optimizar aspectos del diseño que favorecen el confort del personal sanitario y hospitalizado.
Otro factor clave para el confort hospitalario es la acústica. El ruido puede afectar la recuperación de los pacientes y generar estrés entre el personal sanitario. Para reducirlo, se recomienda usar paneles absorbentes de ruido, suelos insonorizados y puertas automáticas en zonas que requieran silencio. Asimismo, la separación estratégica de aquellas áreas más bulliciosas de las que requieren mayor silencio ayuda a mejorar la calidad acústica del hospital.
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.