El Parque Científico de Barcelona albergará el Fraunhofer CAT, referencia europea en innovación biomédica
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, firmaron junto al presidente de la institución alemana Fraunhofer-Gesellschaft, Holger Hanselka, el protocolo institucional que formaliza la creación del Centro Fraunhofer para la Teragnosis Aplicada (Fraunhofer CAT).
Esta nueva sede, que se instalará en el Parque Científico de Barcelona (PCB) de la Universidad de Barcelona (UB) y contará con la colaboración del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), refuerza el compromiso de las administraciones con la investigación biomédica y la innovación en salud en la capital catalana.
Tras el acto de firma celebrado en el Palau de la Generalitat, los representantes del Instituto Fraunhofer visitaron los laboratorios del nuevo centro en el PCB. A la visita se sumaron la consellera Núria Montserrat, la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, el director general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento, Javier Selva, y el gerente de Promoción Económica, Miquel Rodríguez, acompañados por el director del IBEC, Josep Samitier, el rector de la UB, Joan Guàrdia, y la directora del Parque Científico, Maria Terrades.
La iniciativa cuenta con una financiación total de 26,5 millones de euros hasta 2031, de los cuales la Generalitat aportará 14 millones, el Ayuntamiento de Barcelona 8 millones y el Ministerio de Ciencia 4,5 millones. Los fondos se distribuirán progresivamente en los próximos años. Según las estimaciones municipales, el centro permitirá la creación de unos 100 puestos de trabajo y generará una rentabilidad de 10 euros en servicios por cada euro invertido al cabo de siete años.
El Fraunhofer CAT será la primera sede en España de la Fraunhofer-Gesellschaft, la mayor organización europea dedicada a la investigación aplicada y a la transferencia de conocimiento al mercado. Fundada en Alemania, la entidad impulsa soluciones científicas con impacto social y económico y cuenta con centros en dieciséis países de Europa, Asia y América, especializados en diversas áreas de innovación.
Una alianza estratégica para la innovación biomédica
La implantación del Fraunhofer CAT en Barcelona supone un paso decisivo en la promoción de la bioingeniería aplicada a la salud, especialmente en el ámbito de la teragnosis, disciplina que combina diagnóstico y terapia de precisión. Su finalidad será acelerar el desarrollo de herramientas para el diagnóstico, pronóstico y selección de terapias personalizadas, favoreciendo la transferencia de conocimiento a la práctica clínica y al sector biotecnológico.
El proyecto surge de la colaboración entre el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Biomédica (IBMT) y el IBEC, dos referentes internacionales en investigación. El nuevo centro integrará la experiencia del IBEC en bioingeniería, biosensores y sistemas biomiméticos con la trayectoria del Fraunhofer IBMT en tecnologías de células madre y microsistemas celulares.
Entre sus líneas de trabajo destacan el desarrollo de biomodelos, órganos en chip y terapias regenerativas, fortaleciendo la conexión del ecosistema catalán de investigación con las redes internacionales. El Fraunhofer CAT actuará como un nodo de transferencia entre laboratorios, clínicas e industria, además de atraer talento científico y tecnológico y contribuir a la internacionalización del sector biomédico catalán en diálogo con los ecosistemas de innovación alemanes y europeos.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.