La electroporación, nueva herramienta del Hospital del Mar para abordar tumores complejos de hígado y páncreas
El Hospital del Mar se ha convertido en el primer centro de Cataluña y uno de los pioneros en el Estado en aplicar la técnica de electroporación para el tratamiento de tumores de hígado y páncreas. Este innovador procedimiento, basado en el uso de impulsos eléctricos, permite intervenir lesiones que no pueden abordarse mediante otras técnicas debido a su localización próxima a grandes vasos sanguíneos u órganos vitales. Desde 2020, el centro ha tratado con éxito 15 casos mediante esta técnica.
La electroporación se presenta como una alternativa a los tratamientos quirúrgicos, por radiofrecuencia o por calor. Su principal ventaja radica en la precisión: actúa únicamente sobre el tumor, preservando el tejido sano que lo rodea. El procedimiento consiste en introducir varias agujas que delimitan el área a tratar; a través de ellas se aplica un campo eléctrico que altera la membrana de las células tumorales, provocando su apoptosis o muerte celular. Gracias a ello, es posible tratar tumores ubicados en zonas complejas sin dañar estructuras vecinas.
Equipo multidisciplinario
La aplicación de esta técnica requiere una alta especialización y la colaboración de un equipo multidisciplinario integrado por cirujanos, radiólogos, anestesiólogos, oncólogos y personal de enfermería especializado. Esta coordinación entre profesionales resulta esencial para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento. El Dr. Alexander Radosevic, médico adjunto del Servicio de Radiología del Hospital del Mar, adscrito a la red dibi, explica que “se trata de una intervención compleja, que requiere de una experiencia radiológica relevante para la óptima colocación de las agujas alrededor de la lesión, para así optimizar el resultado”.
La electroporación permite el tratamiento de lesiones metastásicas, facilitando de esta manera que se pueda tratar la enfermedad oncológica de base con quimioterapia. En este sentido, se debe hacer una selección cuidadosa de los pacientes que se pueden beneficiar de ella. "La electroporación es una técnica ablativa para el tratamiento de tumores pancreáticos que no se pueden resecar, diferente de las opciones de tratamiento estándar de las que disponemos actualmente, como la quimioterapia y la radioterapia. Con ella se quiere mejorar el control local de la enfermedad. En este sentido, hay que hacer una selección cuidadosa de los pacientes que se pueden beneficiar de ella, en el Comité Multidisciplinario de tumores biliopancreáticos", como explica la Dra. Laura Visa, médica adjunta del Servicio de Oncología Médica. Se trata de pacientes sin ninguna otra alternativa de tratamiento, dada la complejidad de la ubicación del tumor.
Innovación en cirugía
El Servicio de Cirugía del Hospital del Mar destaca por su firme apuesta por las técnicas de ablación y los procedimientos mínimamente invasivos aplicados a las cirugías hepato-bilio-pancreáticas. Además de situarse a la vanguardia en el uso de la ablación mediante electroporación, el centro también es pionero en el abordaje laparoscópico de las intervenciones de páncreas y de hígado. En estos ámbitos, el hospital ha consolidado una línea de investigación propia en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, centrada en la innovación tecnológica y la producción científica relacionada con la aplicación de corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos biológicos, con el fin de lograr una destrucción celular localizada y mínimamente invasiva.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.




