El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias ha anunciado la construcción de nueva infraestructura de experimentación estratégica para la salud global

JULIO 2025 | España | VER WEB
Noticias Organismos Ejecución y gestión de la obra El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias ha anunciado la construcción de nueva infraestructura de experimentación estratégica para la salud global

El Palau de la Música Catalana ha acogido el acto institucional de celebración de los cuarenta años del IRTA, empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña que, desde 1985, genera conocimiento al servicio del sector agroalimentario, de las administraciones y de la ciudadanía para contribuir a la sostenibilidad.

La conmemoración ha reunido a tres centenares de representantes de empresas y organizaciones del sector agroalimentario; desde universidades a centros de investigación catalanes, estatales e internacionales, y de administraciones de Cataluña y del Estado.

El director general del IRTA, Josep Usall Rodié, ha hecho un repaso del pasado y el presente de la organización, que actualmente cuenta con más de mil profesionales en cerca de una veintena de centros en todo el territorio catalán, lo que la convierte en una de las instituciones de investigación más grandes de Cataluña y todo el Estado.

Usall ha destacado el vínculo que el IRTA siempre ha tenido con el territorio y el sector, y ha remarcado que los actuales desafíos globales, como el cambio climático, la revolución digital o los riesgos biológicos emergentes, hacen necesaria una investigación y una innovación con una mirada global adaptada a cada territorio.

 

Inversión en nuevas infraestructuras y servicios

En cuanto a las prioridades de futuro, Usall ha subrayado la importancia de renovar y modernizar instalaciones, así como de poner en marcha nuevas infraestructuras estratégicas que permitan al IRTA seguir liderando la investigación agroalimentaria en el país y mantener su posicionamiento internacional.

Entre estas inversiones se destaca la inversión de entre 22 y 25 M€ que se destinarán a construir y equipar, a partir del tercer trimestre de este año, una nueva infraestructura singular de experimentación estratégica para la salud global en Cataluña, ubicada en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA), en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Se trata de la nueva unidad de experimentación de grado de bioseguridad 3 para el estudio de agentes infecciosos emergentes y reemergentes. Una infraestructura que servirá para que profesionales del IRTA, pero también de otros centros de investigación, experimenten de forma segura con microorganismos virulentos para la salud humana o animal, como las gripes zoonóticas, el SARS y otros coronavirus zoonóticos. También podrán experimentar con los insectos que pueden ser vector de contagio, como los mosquitos que transmiten los virus de la fiebre del Nilo Occidental o el dengue.

De hecho, la nueva unidad contará con un insectario con dos cámaras climáticas transitables, una infraestructura inédita en Cataluña y prácticamente única en el Estado.

 

La sanidad animal y la salud humana, íntimamente relacionadas

Si bien el IRTA-CReSA ya dispone actualmente de instalaciones de nivel de bioseguridad 3, la nueva unidad, con cerca de 3.000 m2 construidos, ampliará su capacidad y posibilidades de investigación. Esto se considera imprescindible en el actual escenario de cambio climático, globalización e intensificación de la producción agroalimentaria, que favorecen la aparición y propagación de placas y enfermedades infecciosas con impacto directo sobre la seguridad alimentaria, la economía del sector agroalimentario y la salud de los ecosistemas, animales y personas, todas ellas interrelacionadas.

Durante la pandemia de la COVID, que puso de manifiesto la íntima relación entre la sanidad animal y la salud humana, una multitud de instituciones solicitaron los espacios y la experiencia técnica del CReSA para investigar, lo que hizo evidente la necesidad de disponer de un equipamiento como el que ahora se construirá.

En el transcurso del acto de celebración también ha habido tiempo para debatir sobre la investigación y la innovación y para poner sobre la mesa casos de éxito en los que la investigación del IRTA ha contribuido a transformar y mejorar la actividad de empresas y organizaciones catalanas.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino