¿De dónde viene el hospital del futuro?

Arquitectura Diseño y Reflexión Artículos Artículos destacados ¿De dónde viene el hospital del futuro?
Fecha: 16/10/2017
Idioma: Castellano
Web: Ver Aquí
Autor: Patricio Martínez, Director General de PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture
Procedencia: PMMT
 

Así como hay tipologías arquitectónicas que han ido evolucionando por cuestiones de corte más artístico y conceptual, el diseño hospitalario ha sufrido cambios tipológicos siempre por causas que están fuera del concepto arquitectónico en sí. Se ha movido por factores ‘revolucionarios’ provenientes de modificaciones sociales o científicas. Ver brevemente cómo ha evolucionado, nos permite entender cómo funciona y prepararnos para el futuro. En la Antigua Grecia, el concepto de hospital tomaba forma en el templo de Esculapio, dios que tutelaba la salud; se trataba de un lugar dedicado a la curación espiritual, más que al cuerpo directamente. Pasan los siglos y lo que se considera ya un primer hospital son los monasterios de la Edad Media, que funcionan motivados por un tema religioso-social: la Iglesia era la única que se hacía cargo de los enfermos bajo doctrinas como la caridad. Llega siguiente modificación tipológica cuando se pasa del hospital en patio o en claustro de los monasterios y abadías al sistema de pabellones de mediados del siglo XIX. Este responde al descubrimiento de las enfermedades infecciosas y de los principios higienistas de Florence Nightingale: disgregar en espacios separados a los pacientes evitaba los contagios.

Posteriormente, con el descubrimiento de los antibióticos, el contagio desciende y hay que gestionar la salud de otra manera. El hospital vuelve a situarse en el centro de las urbes. Aparecen hospitales de corte masivo y, con la aparición del ascensor, se marcará una época. Los hospitales empezarán a crecer en altura. Sin embargo, la experiencia hace ver que todo viene marcado por las características intrínsecas del ascensor (su velocidad, su desarrollo técnico del momento, etc.), lo que no permite que el hospital sea una gran torre monolítica. El modelo cambia al de base o el de base más torre, que es más o menos donde estamos: el hospital en malla en boga de las recientes décadas. Volviendo a estos últimos años, los hospitales han evolucionado ligeramente, pero no radicalmente. En el siglo pasado, los hospitales eran máquinas para curar plasmadas en edificios muy compactos con las circulaciones no muy bien organizadas, con poca ventilación y poca iluminación natural. Son la mayoría de hospitales de hoy en día (La Paz, Vall d’Hebron, Bellvitge,…), tienen unos 70 años, son muy antiguos y son altos. Y aunque en el fondo funcionan bien, tienen algunos problemas de tamaño, de distribución, de salas...  

Figura 1: Hospital de Bellvitge

Otros más recientes, como el Broggi o el de Olot, son edificios más horizontales, tienen más extensión y plasman un cambio tipológico en el que se ha dado mucho más valor a la luz natural, a la ventilación, a los patios. El modelo ha pasado de ser una tipología compacta a otra más extensiva, se ha pasado de una “máquina de sanar” a otra forma más amable que permite intercalar patios que iluminen y ventilen de manera natural para ofrecer más confort al paciente. Todo esto respondiendo a la gran sensibilización social que hay justamente por el confort del usuario.

   

Figura 2: Hospital en Sant Joan Despí Moisès Broggi

 En paralelo, la medicina preventiva ha evolucionado mucho. Hace 25 años un hospital era principalmente su número de camas: la convalecencia de un paciente era muy larga por la complejidad de unas operaciones mucho más invasivas, más peligrosas y que llevaban una convalecencia de una media de 8-10 días en hospital. En cambio, hoy día, la cirugía ha evolucionado muchísimo y es muy poco invasiva, con lo que la hospitalización se ha reducido enormemente.

[visitante]Para seguir leyendo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal[/visitante]

Para seguir leyendo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata