Características y tendencias de la habitación como espacio habitable
Fecha: 30/10/2018
Idioma: Castellano
Autor: María José Herrero, arquitecta en JG Ingenieros
Web: Ver aquí
Procedencia: JG Ingenieros
La habitación del pasado cubría un abanico amplio de perfiles de los pacientes, desde los menos graves hasta lo más críticos. Por otro lado, estas estancias acogían 3 pacientes como mínimo. En cambio, las habitaciones actuales son espacios íntimos donde se hospedan pacientes con carácter crítico o crónico y se caracterizan por ser individuales o dobles.
Otro de los puntos que han cambiado es que antiguamente la habitación era un espacio asistencial y de estancia variable, dependiendo de la criticidad, siendo ahora un espacio de curación y de estancia de larga duración. La presencia de los familiares de los pacientes ha pasado a ser de limitada y controlada a un punto importante en la recuperación del paciente con periodos prolongados, incluyendo la estancia nocturna.
Los avances tecnológicos que se están llevando a cabo en los últimos años han hecho que las habitaciones de los hospitales tengan que incluir gran cantidad de aparatos tecnológicos y equipamiento médico. En cambio, la estética de los mismos, en vez de hacer que las habitaciones parezcan espacios asépticos, austeros e higiénicos, ha hecho que sean confortables y domésticos.
En las últimas décadas y sobre todo en los países desarrollados, la tendencia de la habitación hospitalaria ha dado un giro importante debido a múltiples factores, tanto clínicos como económicos:
- pacientes con mayor consciencia de sus derechos, de su fuerza como cliente y de su capacidad de elección como usuario, especialmente en la sanidad privada.
- necesidad de reducir los accidentes e infecciones interhospitalarias que generan millones en gasto a las administraciones de salud y a las compañías de seguro.
- nuevas regulaciones en materia de salud, cada vez más complejas y estrictas.
- nuevos mecanismos de evaluación de los resultados clínicos
- necesidad de reducir el gasto sanitario
- multiplicación de la información científica y clínica sobre la influencia positiva de la familia y el ambiente en el proceso de curación del paciente.
- Menor prescripción de medicamentos
- Mejores resultados clínicos
- Reducción de la estancia hospitalaria
- Disminución de los accidentes intrahospitalarios
- Disminución de los índices de stress y agresión de los pacientes
- Reducción del absentismo profesional, fruto de un mejor ambiente laboral cotidiano
- Satisfacción del paciente, que se traduce una mayor fidelidad a los establecimientos sanitarios (fundamental en la sanidad privada)
Para seguir leyendo y saber cómo convertir las habitaciones en espacios habitables debe iniciar sesión o darse de alta en el portal
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.