El agua en el entorno hospitalario: claves técnicas del Facility Management en el nuevo marco regulador
La gestión técnica de infraestructuras hospitalarias se enfrenta a un contexto de creciente complejidad, donde convergen exigencias normativas, objetivos de sostenibilidad y requisitos funcionales críticos. Particularmente, los recursos hídricos y se sitúan en el epicentro de esta transformación. La promulgación del Real Decreto 487/2022 y del Real Decreto 3/2023, en sintonía con las directrices europeas de descarbonización y eficiencia, exige al Facility Manager una evolución hacia un perfil estratégico, con competencias técnicas avanzadas y capacidad de decisión basada en datos.
Desde TTR Mechanical, abordamos esta transición mediante una aproximación técnica, desarrollando metodologías estructuradas y herramientas específicas que permiten integrar salud pública, sostenibilidad y cumplimiento normativo en la operativa hospitalaria.
Auditoría técnica de instalaciones mecánicas: diagnóstico funcional y planificación estratégica de activos
La evaluación técnica de instalaciones mecánicas constituye una herramienta esencial dentro del ciclo de gestión de activos críticos en el entorno sanitario. En estas infraestructuras, donde la seguridad del paciente y la continuidad asistencial dependen directamente de la fiabilidad de los sistemas, el análisis técnico debe sustentarse en datos objetivos y criterios de ingeniería diagnóstica.
Una metodología de auditoría técnica, aplicada a sistemas de climatización HVAC, redes de agua sanitaria, producción y distribución de ACS, y evacuación, permite caracterizar funcionalmente el estado operativo real, identificar desviaciones respecto al diseño proyectado y analizar el grado de adecuación a la normativa vigente.
Esta evaluación técnica debe incluir:
- Levantamiento de datos mediante instrumentación avanzada (caudalímetros, sensores de temperatura y presión, cámaras termográficas, analizadores de rendimiento energético).
- Estudio técnico de obsolescencia y disfunciones: incompatibilidades normativas, envejecimiento funcional, deterioro constructivo.
- Análisis de impacto técnico en eficiencia energética, sostenibilidad operativa y seguridad del entorno construido.
El resultado es un informe técnico con indicadores clave de rendimiento (KPI), riesgos potenciales, escenarios de renovación tecnológica y proyecciones de ciclo de vida (LCCA), alineado con normas UNE y estándares de mantenimiento predictivo. Esta herramienta posibilita la elaboración de planes de mantenimiento estructurados, optimización energética y decisiones de inversión basadas en análisis multicriterio.
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.