Comienza la renovación de fachada del Hospital Universitario MútuaTerrasa
Las obras de renovación de la fachada del Hospital Universitario MútuaTerrassa ya han comenzado. Así lo ha explicado el presidente de MutuaTerrassa, Antoni Abad, quien ha presentado el proyecto acompañado de la gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte del Servicio Catalán de la Salud, Candela Calle, la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Terrassa, Maise Balcells y del Muy Honorable SR. Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya.
El proyecto es el resultado de diferentes estudios realizados durante los últimos dos años con el objetivo de analizar el aislamiento y las propiedades térmicas de la fachada, así como los consumos energéticos del edificio. Estos estudios proponen diferentes opciones para mejorar los niveles de confort y eficiencia energética del edificio - construido entre los años 1973 y 1976 del Siglo XX- como mejoras en el aislamiento térmico de las fachadas Norte y Sur así como actuaciones para eliminar filtraciones de aire y agua.
De acuerdo con estos estudios, se ha desarrollado el proyecto de las obras que se llevarán a cabo en los próximos meses y que deben dar respuesta a tres objetivos fundamentales: la notable mejora de la confortabilidad de pacientes, familiares y profesionales en términos de climatización; dar cumplimiento a las normativas europeas en lo que se refiere a las energías renovables; y la adecuación a las directrices del Compromís Verd de MútuaTerrassa, el plan de acción climática que aborda todo lo referente a las mejoras a nivel de sostenibilidad y eficiencia energética.
En las próximas semanas comenzaran los trabajos de renovación que ya están dejando ver algunas de las actuaciones previas, como la instalación de un andamio lateral en la fachada Este, para el funcionamiento del ascensor provisional que permitirá el traslado del material entre las plantas, así como las lonas de protección que ya se han colocado en diferentes puntos.
Una vez terminadas, se iniciarán los trabajos en la propia fachada, empezando por la retirada integral de todo el aplacado de piedra que cubre las fachadas Norte y Sur del edificio. Posteriormente, se instalará la base de lana de roca que incrementará el aislamiento térmico de la instalación. También se eliminarán los puentes térmicos, es decir, las cajas de persiana que ya han quedado obsoletas y suponen un espacio de filtraciones de aire muy importante. En todo el proceso se utilizarán materiales sostenibles y también se reaprovecharán de actuales.
El acabado de la fachada norte del edificio se realizará con placa de aluminio. En la fachada Sur, donde se instalarán persianas orientables que podrán graduarse desde el interior, el acabado será con placa fotovoltaica al igual que en las fachadas Este y Oeste. En estas tres fachadas, las que tendrán mayor impacto visual, se instalarán 2.700 metros cuadrados de placa que supondrán una generación de energía de casi 300 mil Kwh/año.
Esta actuación de gran complejidad y que está previsto que dure alrededor de 18 meses, se efectuará toda desde el exterior del edificio, intentando minimizar al máximo cualquier interferencia en la actividad asistencial que se realiza. Una vez terminada toda la instalación -que parte de un presupuesto de ejecución material de 4M de euros- se prevé que la demanda térmica en climatización suponga una reducción estimada de un 30%, mientras que la energía eléctrica generada por las placas fotovoltaicas representará entre un 10% y un 15% del consumo de energía eléctrica.
El Hospital Universitario MútuaTerrassa, una construcción de 18 plantas exteriores y 3 soterradas, alcanzará el próximo año 2026 sus primeros 50 años de historia. Desde su entrada en funcionamiento en 1976, el edificio ha vivido diversas reformas que han afectado, principalmente, a la mayoría de plantas y algunas dependencias de su interior. En el momento de su inauguración ya se convirtió en el primer rascacielos de la ciudad. Ahora, con la reforma de su fachada, podrá volver a ser uno de los referentes arquitectónicos visibles de la ciudad.
![imagen 01](/sites/default/files/inline-images/imagen-proyecto-mutuaterrassa.jpg)
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.