Las puertas automáticas Manusa en los espacios de bienestar en edificios del sector sanitario
Para los arquitectos y consultores, en el desarrollo de proyectos del sector sanitario, la creación de entornos terapéuticos y de bienestar se ha convertido, más que en una tendencia, en una prioridad. El concepto de neuroarquitectura, que se refiere al estudio del impacto del entorno físico sobre el cerebro y las emociones humanas, ha demostrado que los espacios bien diseñados pueden influir positivamente en la recuperación y el bienestar de los pacientes.
Una de las soluciones que incrementan este bienestar es la presencia de puertas automáticas, un tipo de acceso que contribuye a mejorar la accesibilidad y la comodidad en estos espacios, dando lugar a la creación de ambientes que favorecen la salud mental y física de las personas.
La neuroarquitectura se basa en la comprensión de cómo las personas reaccionan a los espacios que habitan. Busca diseñar espacios que, mediante el uso adecuado de elementos como la luz, el color, la acústica y la accesibilidad, impacten positivamente en el estado emocional de las personas. Bajo esta premisa, en los hospitales, clínicas y otros edificios del sector sanitario, los diseños deben ir más allá de la funcionalidad básica y tener en cuenta la forma en que los pacientes y el personal interactúan con el entorno.
Eliminación de barreras arquitectónicas en centros sanitarios
En Manusa, empresa especializada en diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de puertas automáticas, tienen muy en cuenta estos factores y gracias a sus productos, como las puertas correderas, las giratorias, las batientes o las herméticas, eliminan barreras arquitectónicas y facilitan el acceso a personas con movilidad reducida y al personal sanitario, cuando tiene sus manos ocupadas o lleva pacientes en camilla o silla de ruedas.
Desde una perspectiva terapéutica, las puertas automáticas Manusa también contribuyen a crear ambientes que favorecen la seguridad y la higiene, dos aspectos vitales en el sector sanitario. Su instalación minimiza el contacto físico, lo cual es esencial para reducir la propagación de virus y bacterias en clínicas y hospitales, especialmente en unidades de cuidados intensivos y quirófanos.
El funcionamiento silencioso y fluido de las puertas automáticas promueve una atmósfera serena y no invasiva, lo cual mejora la tranquilad en un momento delicado como puede ser la recuperación médica de un paciente.
Ya sea en nuevos edificios o en rehabilitación de inmuebles, Manusa trabaja junto a arquitectos y consultores para favorecer el bienestar de las personas.

Puede descargar este artículo sobre Puertas automáticas en los espacios de bienestar en edificios del sector sanitario en PDF haciendo clic aquí.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.