Áreas de diagnóstico: arquitectura y diseño
Este artículo está basado en la conferencia realizada por Albert de Pineda en el marco del Congreso Anual CNETO «Le nuove sfide dell’ospedale 4.0: Ripensare l’area di diagnostica per immagini» («Los nuevos retos del hospital 4.0: replantearse el área de diagnóstico por imagen») celebrado el 24 de noviembre de 2024 en Camogli (Genova, Italia), en la que participaron expertos en los campos de la imagen, IA y equipos de diagnóstico.
Durante las últimas décadas, acontecimientos significativos han marcado transformaciones profundas en la medicina y en la arquitectura sanitaria. Uno de ellos fue el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen en 1895; aunque al principio no se aplicó en medicina, pronto cambió radicalmente la forma de diagnosticar.
El otro suceso determinante fue la gripe española de 1918-1920, que impulsó renovar los modelos hospitalarios. Proyectos como el Sanatorio Paimio, de Alvar Aalto, incorporaron espacios más humanizados, donde el bienestar del paciente comenzó a ser tan importante como el tratamiento.
El brote de COVID-19 aceleró las tendencias ya existentes, además de generar nuevas demandas: quirófanos híbridos, equipos diagnósticos de alta tecnología, y flujos hospitalarios más flexibles. Estas innovaciones obligan a repensar cómo se plantean los hospitales del mañana.
¿Qué debe contemplar un diseño moderno de diagnóstico por imagen?
Para que un hospital nuevo responda adecuadamente a esta nueva realidad, es imprescindible que incorpore ciertas premisas en sus áreas de diagnóstico:
- Espacios amplios de espera, pensados también para transformarse en áreas de tratamiento si la situación lo requiere.
- Vías especiales para pacientes infecciosos, que se puedan usar de forma aislada cuando haga falta.
- Zonas exteriores con posibilidad de adaptación temporal para usos sanitarios.
- Sistemas avanzados de comunicación, telemedicina y gestión eficiente de los flujos tanto de pacientes como de datos.
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.