Biofília y fractales estadísticos en la arquitectura: cuando la naturaleza no puede ser

Mariona Calvet Boix | NOVIEMBRE 2025
Bibliografias Arquitectura Diseño y Reflexión Biofília y fractales estadísticos en la arquitectura: cuando la naturaleza no puede ser

El siguiente texto corresponde al Trabajo Final de Grado de Mariona Calvet Boix, tutorizado por Torsten Masseck, de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès de la Universidad Politécnica de Cataluña. Creemos que puede ser de interés para los usuarios de Hospitecnia.

 

Hay numerosos estudios que muestran que el contacto con la naturaleza puede acelerar la curación en personas hospitalizadas. Por eso, podría ser útil introducir elementos de diseño biofílico en entornos hospitalarios. Ahora bien, las necesidades de asepsia, higiene y funcionalidad a menudo impiden la incorporación de estos elementos naturales a los entornos hospitalarios.

Por otro lado, la geometría fractal permite describir matemáticamente múltiples formas de la naturaleza. Estudios en individuos expuestos a imágenes fractales sugieren que estas producen efectos fisiológicos muy similares a la exposición a la naturaleza.

La hipótesis de este trabajo fue que los elementos fractales introducidos en entornos hospitalarios donde no es posible integrar un diseño biofílico pueden tener los mismos efectos sanadores de la exposición a la naturaleza

Los objetivos fueron dos: el primero, elaborar un software capaz de generar figuras fractales de las características que producen un efecto fisiológico favorable. El segundo fue analizar como introducir estos diseños fractales en un entorno hospitalario especialmente complicado en la hora de incorporar elementos biofílicos.

En la primera parte del trabajo, se observó que no había ningún programa comercial que pudiera producir fractales de las características potencialmente beneficiosas. Por se generó un programa en Phyton capaz de hacerlo.

En la segunda parte, re realizó el análisis de los espacios trabajando sobre el esquema de un box real de cuidados intensivos de un hospital en Barcelona para hacer una propuesta de cómo y dónde se podrían introducir los diseños fractales en este ámbito.

Este trabajo preliminar permitiría la creación de prototipos que, en un futuro se puedan incorporar en los espacios hospitalarios y permitan hacer ensayos clínicos para valorar si realmente los diseños fractales pueden tener un efecto beneficioso y ayudar a la recuperación de los pacientes.

 

Puedes revisar la investigación completa haciendo clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata