Diseño de habitaciones para pacientes: involucrar a los equipos clínicos mediante evaluaciones iterativas basadas en simulaciones

Anjali Joseph, Sahar Mihandoust y Teresa K. Gibbs | OCTUBRE 2025
Bibliografias Arquitectura Diseño y Reflexión Habitaciones de hospitalización Diseño de habitaciones para pacientes: involucrar a los equipos clínicos mediante evaluaciones iterativas basadas en simulaciones

El siguiente articulo fue publicado primero en HERD: Health Environments Research & Design Journal por Anjali Joseph, Sahar Mihandoust y Teresa K. Gibbs. Creemos que puede ser de interés para los usuarios de Hospitecnia.

 

Las habitaciones de pacientes se replican múltiples veces en los hospitales, y su diseño afecta a los resultados de los pacientes y del personal. Equilibrar necesidades a menudo contradictorias y diseñar con vistas a la flexibilidad futura puede resultar complicado. Las evaluaciones de maquetas basadas en simulaciones pueden ayudar a involucrar a los médicos para obtener comentarios sobre el diseño de las instalaciones sanitarias en el contexto del trabajo clínico.

Este estudio evaluó una habitación de paciente estandarizada diseñada para múltiples niveles de gravedad en un centro médico académico de atención cuaternaria, involucrando activamente a los equipos clínicos a través de un proceso de evaluación iterativo basado en simulaciones utilizando maquetas físicas.

Se recopilaron opiniones sobre el diseño de las habitaciones de los pacientes mediante grupos focales, encuestas y observaciones en tres fases. En la primera fase se evaluó la ubicación del baño (interno o externo) y la distribución de la habitación. En la segunda fase se evaluaron cinco áreas críticas de la habitación del paciente: el baño, la zona familiar, el lavabo, la superficie de trabajo seca y la cabecera. En la tercera fase se evaluó si un baño externo en la cabecera o en los pies de la cama facilitaba más la atención al paciente.

El estudio reveló que un baño exterior proporcionaba una mejor conexión con el pasillo, más espacio funcional en la habitación, un mejor flujo de equipos y un espacio dedicado a la familia.

A través de las simulaciones, el equipo identificó los retos espaciales en el contexto de los escenarios clínicos y proporcionó recomendaciones para perfeccionar las características del diseño. Los médicos prefirieron la configuración del baño en la pared de los pies debido a que facilitaba mejor el flujo de trabajo durante los escenarios de atención al paciente simulados.

 

Puedes acceder a este articulo en la página de SageJournals haciendo clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata