Tecnología para la detección precoz del deterioro del paciente - Hospital de Salamanca

Baxter | JULIO 2025
Documentos Videos Equipamiento Médico Gestión de pacientes Unidad de Cuidados Intensivos Hospital digital Tecnología para la detección precoz del deterioro del paciente - Hospital de Salamanca

El Hospital Universitario de Salamanca, el centro con mayor nivel de complejidad de la Junta de Castilla y León, ha dado un paso decisivo en la transformación digital de sus procesos asistenciales al implementar un sistema avanzado de detección precoz del deterioro del paciente. Esta solución, desarrollada por Baxter, se basa en la monitorización continua de constantes vitales y la integración automatizada de datos clínicos, lo que permite una intervención médica más rápida y eficaz.

El sistema fue diseñado a partir del trabajo cotidiano del personal de enfermería, identificando qué variables resultaban más útiles y sencillas de registrar. Entre las constantes seleccionadas se incluyen parámetros habituales como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno, a los que se añadieron otros menos convencionales, como el nivel de conciencia del paciente y el uso de oxígeno. Esta información no solo aporta un valor clínico importante, sino que además promueve un contacto más cercano entre el personal sanitario y los pacientes, mejorando la experiencia y contribuyendo a un trato mas humano.

Gracias al uso de dispositivos móviles con conectividad Wi-Fi, los profesionales de enfermería pueden registrar los datos directamente. Cada paciente cuenta con una pulsera personalizada con un código de barras que permite escanear su información y asociarla automáticamente con su historia clínica electrónica. Este proceso elimina la necesidad de transcripciones manuales, lo que optimiza el tiempo del personal y mejora la precisión del registro de datos, permitiendo que la información esté disponible en tiempo real en el sistema clínico.

Una de las características más destacables del sistema es su capacidad para clasificar el estado del paciente mediante una codificación por colores que refleja distintos niveles de gravedad. Esto facilita la identificación de situaciones críticas y permite una derivación más ágil hacia otros profesionales o unidades, como la Unidad de Cuidados Intensivos. La mejora en la comunicación entre equipos médicos, de enfermería y especialistas en cuidados críticos es otro de los grandes logros de esta implementación.

La implementación de esta tecnología ha tenido un impacto positivo directo en la eficiencia del hospital. Se ha registrado una reducción en el número de ingresos en la UCI, así como en la duración de las estancias hospitalarias y la tasa de morbimortalidad. Estos avances no solo benefician a los pacientes, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del sistema sanitario al reducir costes asociados a complicaciones clínicas evitables.

El desarrollo y puesta en marcha de esta solución no estuvo exento de retos, siendo uno de los principales desafíos la integración del nuevo equipamiento. En este proceso fue clave la colaboración entre el servicio de informática, los servicios centrales y el proveedor de la tecnología, quienes trabajaron conjuntamente para garantizar una implementación fluida y eficaz.

Este proyecto representa una apuesta decidida por la innovación en el ámbito de la salud, demostrando que la incorporación de tecnología en los procesos asistenciales no solo es posible, sino que aporta grandes ventajas como mejorar la calidad del servicio, anticiparse al deterioro clínico del paciente y optimizar los recursos sanitarios. Así, el Hospital Universitario de Salamanca se consolida como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas orientadas a la seguridad del paciente y la eficiencia asistencial.

A continuación puedes ver un video del proyecto

 

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino