Visión colectiva para el futuro de la salud

Secretaria General del Departamento de Salud | SEPTIEMBRE 2025
Documentos Tecnología Hospital digital Visión colectiva para el futuro de la salud

Visión colectiva para el futuro de la salud: Bases para un nuevo modelo asistencial y de sistemas de información

La transformación digital se ha convertido en un elemento central en la evolución de todos los sectores económicos y sociales, por lo que el sector sanitario no puede quedar al margen de esta profunda reconversión. En un momento en el que los modelos asistenciales tradicionales se están replanteando en respuesta a retos como el envejecimiento de la población, el aumento de personas que sufren enfermedades crónicas, la sostenibilidad del sistema de salud y las crecientes expectativas de la ciudadanía; los sistemas de información en salud desempeñan un papel fundamental: o se convierten en el motor de esta transformación o en su principal obstáculo.

Los sistemas de información sanitarios actuales, en muchos casos, son el reflejo de un modelo asistencial fragmentado. Cuando un profesional debe navegar entre múltiples aplicaciones para obtener una visión completa del paciente, cuando el administrativo sanitario debe duplicar registros en diferentes sistemas de información, o cuando el ciudadano debe repetir la misma información en cada contacto con el sistema de salud, estamos ante un fracaso colectivo en la gestión de la información.

La digitalización no puede limitarse a trasladar procesos analógicos a entornos digitales, hay que aprovechar la oportunidad para repensar íntegramente los flujos de trabajo, poniendo a la ciudadanía y los profesionales de la salud en el centro, y facilitando la continuidad asistencial.

Los nuevos modelos asistenciales buscan promover la atención integrada, la continuidad entre niveles asistenciales, la atención domiciliaria y virtual, el enfoque preventivo y proactivo, y el empoderamiento de las personas en la gestión de su salud. Pero ¿cómo pueden acompañar los sistemas de información esta transformación?

Para avanzar, los sistemas deben:

  1. Pasar de una visión centrada en la enfermedad a una centrada en la persona, integrando datos de diferentes ámbitos y facilitando decisiones clínicas.
  2. Fomentar la participación activa de la ciudadanía, ofreciendo acceso a su información, herramientas de autogestión y canales de comunicación con los equipos de salud.
  3. Convertirse en plataformas inteligentes, capaces de analizar grandes volúmenes de datos mediante tecnologías como la inteligencia artificial, siempre con garantías éticas y de seguridad.
  4. Abordar el cambio como un reto organizativo y cultural, con gobernanza clara, competencias digitales y una inversión decidida.

Las decisiones se tomen hoy en relación con los sistemas de información condicionarán la capacidad para implementar modelos asistenciales más integrados, longitudinales y centrados en la persona durante las próximas décadas.

Repensar los sistemas de información en salud no es solo una necesidad técnica u organizativa, sino una prioridad ineludible para garantizar que el sistema de salud pueda responder a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía.

El futuro de la atención sanitaria y social pasa, inevitablemente, por unos sistemas de información a la altura del reto: interconectados, inteligentes, centrados en la persona y al servicio de un modelo asistencial más humano, más equitativo y sostenible.

En este Libro blanco se propone una transformación integral del sistema sanitario catalán, centrado en la persona y basado en la colaboración entre profesionales, instituciones y ciudadanía. La tecnología debe permitirnos tener en cuenta todas las interacciones de las personas y su círculo durante su desplazamiento por el sistema de salud, así como sus transiciones vitales, con el objetivo de facilitar la experiencia de navegación de los usuarios, y permitirnos medir y mejorar su experiencia de atención de manera global.

Contenido

  1. Cocreando una visión colectiva
  2. Diez principios para los sistemas de información
  3. Activando el cambio
  4. Apéndices

 

Puedes acceder a este documento en Scientia. Depósito de Información Digital del Departamento de Salud haciendo clic aqui.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino