La implantación de sistemas de control centralizados y BMS
Para el correcto funcionamiento de un edificio complejo como un hospital, su organización debe orientarse hacia una gestión eficiente y sostenible. Esto implica no solo la administración adecuada de los recursos materiales y humanos, sino también una integración eficaz de los procesos y sistemas que permitan que todas las áreas operativas del hospital funcionen de manera óptima. En este contexto, la fragmentación de los datos es un desafío innegable, ya que provienen de múltiples fuentes y formatos.
Para superar este obstáculo, es fundamental tomar decisiones basadas en información objetiva y precisa. Esto solo es posible si se adoptan tecnologías avanzadas que faciliten la consolidación e integración de datos de diversas fuentes, permitiendo que la información se actualice y se utilice de manera centralizada y accesible. De esta forma, los hospitales pueden garantizar que todos los procesos, desde la atención al paciente hasta la gestión del edificio, se realicen de manera más eficiente y efectiva.
La gestión operativa de los edificios hospitalarios enfrenta varios desafíos clave relacionados con los datos. Su disponibilidad debe ser constante y su calidad debe ser lo suficientemente alta como para tomar decisiones informadas. Además, es crucial que los datos estén normalizados para que sean comparables y útiles, y que se facilite su intercambio entre sistemas diversos. En este entorno digital, la gobernanza de los datos, es decir, las políticas y procedimientos para su gestión, se vuelve imprescindible para asegurar que se utilicen de manera ética y conforme a las normativas vigentes.
Además de mejorar la eficiencia de la gestión hospitalaria, la integración de estos datos también tiene un impacto directo en la toma de decisiones a nivel de los consejos de administración, quienes son responsables de la transparencia y rendición de cuentas ante los accionistas y las autoridades regulatorias. En particular, la correcta gestión de los datos es fundamental para la elaboración de informes de sostenibilidad, que son cada vez más exigidos por las normativas internacionales. Esto no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también promueve la mejora continua en la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y el bienestar de los usuarios y empleados del hospital.
El Facility Management (FM), como la gestión de todos los aspectos operativos, técnicos y de mantenimiento de un edificio u organización, juega un papel clave en la adopción e implementación de soluciones sostenibles, que se integran, a largo plazo, dentro de una estrategia más amplia, conocida como ESG (Environmental, Social, and Governance).
Con el objetivo de ser responsables y sostenibles, las empresas que gestionan grandes edificios siguen diferentes criterios, que les servirán para medir su impacto ambiental, social y administrativo. Por ello, el FM debe integrar soluciones tecnológicas y prácticas que no solo mejoren el funcionamiento del edificio en la actualidad, sino que también sean sostenibles y eficaces a largo plazo, asegurando que el edificio siga siendo eficiente, rentable y responsable con el medio ambiente.
Soluciones en broadcast
Para que estas soluciones sean prácticas y fáciles de mantener en el tiempo, la mejor opción es utilizar sistemas de control en red (broadcast) que puedan integrarse en un BMS (Building Management System). El control de las luminarias de los grandes edificios puede ser de dos maneras, dependiendo de las características específicas del producto de cada fabricante.
- Modo broadcast:
Su principal ventaja es que permite una puesta en marcha rápida y sencilla, asignando las mismas propiedades a todas las luminarias de una misma estancia y enviando órdenes a todas ellas al mismo tiempo. Tiene la limitación de que todas las luminarias responderán de la misma manera, sin posibilidad de control individual o por grupos.
- Modo multicast:
Permite la configuración de grupos de luminarias, independientemente del cableado, lo que brinda mayor flexibilidad ya que se pueden hace modificaciones en cada grupo en cualquier momento. Sin embargo, su desventaja es que el proceso de configuración inicial requiere más tiempo, ya que es necesario asignar direcciones y definir los grupos. Además, en el caso de que haya que sustituir una luminaria es necesario reprogramar el sistema lo que implica depender de un técnico especializado.

Sistemas Broadcast-Muticast
El sistema broadcast es una excelente opción para soluciones fáciles de mantener en el tiempo porque simplifica la programación, que en muchos casos se puede hacer con un mando a distancia o una app, y reduce la necesidad de configuraciones complejas. No es necesario programar cada luz de manera individual; un solo comando puede afectar a todas. Además, si se agregan nuevas luces al sistema automáticamente recibirán los comandos broadcast sin reconfiguración. No hay dependencia de una comunicación punto a punto, lo que reduce el riesgo de fallos en dispositivos intermedios, y si un nodo falla, los demás pueden seguir operando sin afectar la funcionalidad general.
La aplicación del modo broadcast es ideal para redes con muchas luces o sensores, ya que evita la sobrecarga de datos y reduce el consumo de recursos de red, además es compatible con los estándares de automatización, como protocolos DALI o KNX por lo que garantiza el uso de nuevas tecnologías sin grandes cambios en el sistema.
El uso de sistemas DALI (estándar de comunicación para la automatización y control de la iluminación) es una solución simple y de fácil mantenimiento. Se envía una señal global que afecta a todas las luminarias conectadas a la línea DALI, y se asignan direcciones de forma aleatoria, a través de “BUS-scan”. De esta manera se detectan y registran todos los dispositivos conectados a la línea, y es posible hacer que cada luminaria parpadee con el fin de identificarla o si es necesario, asignarla a un grupo (en el caso de un sistema multicast).
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.