Cómo introducir la economía circular en una lavandería hospitalaria
La economía circular, concepto introducido por Walter Stahel en un documento de investigación para la Comisión Europea en 1976,[1] ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente en sectores críticos como el hospitalario. La presión sobre los recursos naturales y la gestión de residuos son desafíos diarios en los hospitales, donde la seguridad, la higiene y la eficiencia operativa son prioritarias.
El reto del tradicional modelo lineal
El modelo económico lineal —extraer, fabricar, usar y desechar— resulta insostenible en el entorno hospitalario. La alta rotación de textiles, la necesidad de esterilización y la generación de residuos hacen imprescindible repensar los procesos. La Comisión Europea, consciente de esta realidad que afecta a una gran mayoría de sectores, incluyó la economía circular en su Pacto Verde Europeo y lanzó en 2020 el Plan de Acción para la Economía Circular,[2] marcando el camino hacia una gestión más sostenible.
¿Qué significa esto a efectos prácticos en el sector de la atención sanitaria?
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.