Cómo introducir la economía circular en una lavandería hospitalaria

Electrolux Professional | OCTUBRE 2025
Gestión Sostenibilidad Servicio Hostelero Lavandería Cómo introducir la economía circular en una lavandería hospitalaria

La economía circular, concepto introducido por Walter Stahel en un documento de investigación para la Comisión Europea en 1976,[1] ha cobrado especial relevancia en los últimos años, especialmente en sectores críticos como el hospitalario. La presión sobre los recursos naturales y la gestión de residuos son desafíos diarios en los hospitales, donde la seguridad, la higiene y la eficiencia operativa son prioritarias.

 

El reto del tradicional modelo lineal

El modelo económico lineal —extraer, fabricar, usar y desechar— resulta insostenible en el entorno hospitalario. La alta rotación de textiles, la necesidad de esterilización y la generación de residuos hacen imprescindible repensar los procesos. La Comisión Europea, consciente de esta realidad que afecta a una gran mayoría de sectores, incluyó la economía circular en su Pacto Verde Europeo y lanzó en 2020 el Plan de Acción para la Economía Circular,[2] marcando el camino hacia una gestión más sostenible.

¿Qué significa esto a efectos prácticos en el sector de la atención sanitaria?

Circularidad aplicada en la lavandería hospitalaria

En el ámbito hospitalario, la lavandería es un área estratégica: garantiza la disponibilidad de ropa limpia y segura para pacientes y personal, pero también representa un importante consumo de recursos y generación de residuos. Adoptar un enfoque circular implica:

  • Maximizar la vida útil de los equipos: Las lavadoras y secadoras de la Línea 6000 de Electrolux Professional están diseñadas para superar los 30.000 ciclos, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y minimiza el impacto ambiental.
  • Eficiencia en el uso de recursos: La gama de productos también se beneficia de diversas funciones que se adaptan al uso de energía, suministros públicos y detergentes al peso de la carga, optimizando costes y reduciendo la huella ecológica del hospital.
  • Mantenimiento y soporte proactivo: El 85% de los componentes principales de nuestros equipos se almacenan de forma centralizada y pueden enviarse a todo el mundo en un plazo de 48 horas, asegurando la continuidad del servicio y evitando paradas críticas.
  • Reciclaje y cierre del círculo: Ofrecemos también planes de reciclaje para equipos al final de su vida útil, facilitando la reutilización de materiales y evitando que los residuos acaben en vertederos.

 

imagen 01

 

Ideas finales

La transición hacia la economía circular en hospitales requiere la implicación de todos los actores: fabricantes, gestores hospitalarios, personal de lavandería y responsables de sostenibilidad. Las decisiones que tomemos hoy determinarán la resiliencia y sostenibilidad de nuestros hospitales en el futuro. Apostar por la circularidad no solo es una obligación ética y legal, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costes y cuidar del entorno.

 

Referencias bibliográficas 

[1] the-circular-model-brief-history-and-schools-of-thought.pdf (ensi.org)
[2] Plan de Acción para la Economía Circular – Comisión Europea (europa.eu)

 

Para descargar este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata