VII Simposio de Arquitectura, Ingeniería y Salud
En las últimas décadas, el modelo de atención médica ha empezado a experimentar una transformación profunda. La hospitalización tradicional, centrada en grandes centros médicos, está cediendo terreno a una nueva tendencia: la atención médica domiciliaria. Impulsada por el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas, el avance de la tecnología médica y, sobre todo, el deseo de los pacientes de permanecer en su entorno familiar, esta modalidad plantea un desafío y una oportunidad: repensar la vivienda como un espacio terapéutico, funcional y seguro.
Hoy más que nunca, los pacientes prefieren recibir curas a casa, rodeados de sus seres queridos, en un entorno que les brinde confort emocional sin sacrificar la calidad asistencial. Para que esto sea posible, las viviendas tienen que evolucionar. No basta con que sean habitables; tienen que estar preparadas para facilitar diagnósticos, tratamientos, monitorización remota y visitas médicas, sin perder su carácter de hogar.
Esto requiere un diseño arquitectónico y tecnológico innovador, que contemple desde accesibilidad y domótica, hasta zonas adaptables para equipos médicos, privacidad, higiene y conectividad digital. Así, la vivienda del futuro se perfila no solo como refugio, sino como un espacio híbrido que combina bienestar, tecnología y salud.
En esta séptima edición del Simposio de Arquitectura, Ingeniería y Salud, esperamos poner en debate y análisis esta situación con los agentes implicados, centros, pacientes, arquitectos, ingenieros, proveedores de tecnología y constructores. La primera parte reflexionaremos sobre el tema de la vivienda como el hospital del futuro, y cómo tienen que evolucionar los centros para hacer que el paciente se sienta como en casa. A la segunda parte haremos un giro para debatir la progresiva transformación de los actuales centros hospitalarios, obligados a combinar el sofisticado abordaje de la complejidad de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con el ofrecimiento de un espacio amable que, transparentando el mínimo imprescindible el alta tecnología arquitectónica y de instalaciones que lo conforma, ofrezca a los pacientes, sus familias y a los profesionales calidez y acogida.
¿Cuándo? 30 de septiembre de 2025
¿Dónde? Roca Barcelona Gallery
Puedes participar de forma presencial o en línea.
Programa provisional
8:30 - 9:00 h / BIENVENIDA Y ACREDITACIONES
9:00 - 9:15 h / INAUGURACIÓN
Sr. Xavier Torras, director de Comunicación de Roca Dr. Lluís Monset, presidente de ACES
9:15 - 9:35 h / CONFERENCIA INUGURAL
Arquitectura y Salud: de casa al Hospital
Dra. Marina Geli, exconsejera de Salud. Directora General de la Facultad de Medicina y coordinadora del Centro de Estudios Sanitarios y Sociales (CESS) UVic - UCC.
9:35 - 10:20 h / MESA 1. EL HOSPITAL DEL FUTURO: LOS ASPECTOS FÍSICOS
- Moderador: Sr. Josep Camps Boixadera, en representación del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona. Arquitecto técnico e ingeniero de la edificación. Socio fundador de las sociedades profesionales CBA y CITROTECH.
- Dr. Josep Vergés, presidente y CEO de OAFI (Osteoarthritis Foundation International) y de la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis
- Dra. Diana Fernanda Ariza, geriatra y especialista en curas paliativas del equipo PAPPA/HDOMSCIAS del Hospital Barcelona
- Sr. Bernat Gato, arquitecto y socio de CASASOLO Arquitectos Sr. Valentín Julià, director de Construcciones Bosch Pascual
10:25 - 11:10 h / MESA 2. EL HOSPITAL DEL FUTURO: LA TECNOLOGÍA EN CASA
- Moderador: Sr. Joaquim Teruel, en representación del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona. Miembro de la Subcomisión de Ingeniería Biomédica. Director de equipamientos e innovación en ASEPEYO
- Sr. Bartomeu Ayala, jefe de Innovación en Salud y Social - Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa
- Sr. Carlos Sisternas, Consejero Técnico en Fenin Catalunya
- Dr. Rafael Gotsens, Director Médico Internacional en Teladoc Health
- Sr. Carles Gelpí, Vicepresidente de la Cámara Profesional y socio de 2BMFG Arquitectos.
11:10 – 11:50 h / PAUSA – CAFÉ
11:50 - 13:45 h / TEMA 2 - EL HOSPITAL COMO EN CASA
11:50 – 12:10 h / CONFERENCIA: La revolución silenciosa. Convertir el hospital en un hogar digital y humano
Sra. Eva Aurín, presidenta de la Sociedad Catalana de Salud Digital, manager eHealth y experta en Innovación en Salud.
12:10 – 12:55 h / MESA 3. EL HOSPITAL COMO MI CASA: EL HOSPITAL COMO VIVIENDA
- Moderador: Sr. Miquel Àngel Julià, en representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Concept Architect. Asesor en Innovación de la junta directiva de la demarcación del Barcelona del COAC
- Sra. Anna Samper, jefe de obra nueva unidad Oncología Infantil y de la Adolescencia del Vall d'Hebron (Fundació Small)
- Sr. Ramón Torrents, arquitecto y socio director en Ahead Barcelona Healthcare Architecture
- Sr. Joan-Marc Llàcer, Coordinador de Servicios Generales del Centro de Oftalmología Barraquer
- Sr. Jaime Arriazu, Socio y responsable comercial y ventas en Armisen Care Solutions
13:00 – 13:45 h / MESA 4. EL HOSPITAL COMO MI CASA - AMABILIZAR LA ALTA TECNOLOGÍA
- Moderador: Sra. Esther Tomás, en representación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Catalunya. Directora de Servicios Generales del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
- Sra. Sol Muñoz, consultora de Empresa, Innovación, Emprendimiento y SaludBienestar. Socia Fundadora de MSM Asesoría e Innovación en Salud y exdirectora del IDIC-Centro Innovación y Desarrollo Enfermero del COIB
- Sr. David Pérez, director general de Natur System
- Sr. Gabriel Masfurroll, CEO y socio de Clínicas Mi (Mi Tres Torres Barcelona y Mi NovAliança Lleida)
- Sr. Albert de Pineda, arquitecto y fundador de PINEARQ
13:45 - 14:00 h / CONCLUSIONES Y CLAUSURA
- Sra. Caterina Vidal- Gavilan, ingeniera Industrial. Máster en Ingeniería Biomédica CEO, cofundadora de ENGINY Biorem
- Sra. Anna Zarzosa, directora general de ACES
14:00 – 14:45 h / APERITIVO
¡Para más información e inscripciones, haz clic aquí!
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.