Primera reunión de la Iniciativa Mundial sobre Inteligencia Artificial para la Salud

Organización Mundial de la Salud | MAYO 2025
Documentos Tecnología Inteligencia Artificial Primera reunión de la Iniciativa Mundial sobre Inteligencia Artificial para la Salud

La primera reunión de Global Al for Health (GI-A14H) se celebró en Riad, Reino de Arabia Saudí, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2023. Contó con la asistencia de 400 personas de 42 países, además de una asistencia virtual del 42% del total de asistentes. El número de ponentes presenciales fue de 46 frente a 35 ponentes virtuales y 180 participantes presenciales frente a 130 participantes virtuales de investigadores, responsables políticos y profesionales de la salud con distinguidas competencias y múltiples formaciones científicas.

Este GI-A14H se basa en los cimientos establecidos por el Grupo Temático UIT-OMS sobre la Inteligencia Artificial para la Salud (FG-A14H). Su objetivo es fomentar una agenda conjunta que haga hincapié en una mayor diversidad e inclusión, alentando las contribuciones de las partes interesadas de los sectores de la salud, las telecomunicaciones y la propiedad intelectual.

Parte de los resultados del FG-AI4H es el documento de directrices de regulación de la OMS, que incluye consideraciones normativas sobre el uso médico del Al. Este documento, presentado el 19 de octubre de 2023, ofrece varias recomendaciones a gobiernos, empresas tecnológicas y proveedores sanitarios para regular el uso del Al en 6 áreas de la salud. Paralelamente, la UIT publicó 36 entregables como parte del FG-A14H que abarcan 4 pilares:

  • Ética.
  • Normativa.
  • Especificaciones técnicas.
  • Evaluación clínica y casos de uso.

Se presentó un borrador del memorando, cuyo objetivo es establecer un comité directivo conjunto entre las tres partes: La OMS, la UIT y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el apoyo de una secretaría conjunta entre ellas, como principal órgano rector de la Iniciativa Mundial sobre Al para la Salud.

Asimismo, como resultado del trabajo especializado del FG-A14, la OMS ha publicado un documento de orientación exhaustivo destinado a garantizar el uso responsable y eficaz del Al en la atención sanitaria. Este documento abarca seis principios clave para regular el Al en la asistencia sanitaria, que son los siguientes:

  • Proteger la autonomía individual.
  • Promover el bienestar de las personas y garantizar su seguridad.
  • Garantizar la transparencia, claridad y comprensibilidad para los seres humanos.
  • Aumentar la responsabilidad y la rendición de cuentas.
  • Garantizar la inclusión y la equidad.
  • Fomentar una Al eficaz y sostenible.

Las directrices de este documento son de gran importancia para que las entidades interesadas garanticen la integración responsable y eficaz de la Al en la asistencia sanitaria. Abordan cuestiones de fiabilidad, mitigación de riesgos y adaptabilidad en un sector sanitario en rápida evolución.

La GI-A14H pretende promover el uso justo y ético del Al en la asistencia sanitaria proporcionando un esquema detallado para las autoridades reguladoras y las partes interesadas en el ámbito de la asistencia sanitaria en apoyo de la meta y los objetivos principales de la reunión.

 

Metas y objetivos de la primera reunión de GI-AI4H

El objetivo primordial de la reunión era esbozar los próximos pasos para guiar a Al en la asistencia sanitaria. Se pretendía que el Memorando de Entendimiento propuesto pasara de la fase de planificación a la de ejecución mediante una comunicación eficaz entre las tres partes implicadas: la OMS, la UIT y las iniciativas de la OMPI.

La reunión se convocó para compartir conocimientos e inspirar nuevas ideas. Los asistentes escucharon presentaciones informativas y participaron en debates abiertos para determinar la mejor dirección para el futuro. Varios grupos de discusión colaboraron en la elaboración de un plan estratégico para la aplicación de los principios Al en distintos sectores de la atención sanitaria, lográndolo a través de los siguientes objetivos:

  • Identificar y abordar los principales retos de gobernanza asociados a la Al en la atención sanitaria, garantizando su resolución para el Día de Lanzamiento.
  • Evaluar el impacto de FH-A14H y colaborar en la reestructuración de los grupos comunitarios para mejorar el rendimiento, lo que se logrará el Día de la Habilitación.
  • Desarrollar y evaluar una plataforma para compartir información y herramientas de apoyo a la implantación global de la Al, lo que se logrará el Día de la Habilitación.
  • Fomentar la colaboración entre expertos, incluidos profesionales de la salud, investigadores, expertos en ética y juristas, a través de sesiones interactivas, con el objetivo de conseguirlo el Día de la Implementación.

 

Contenidos

  • Introducción
  • Objetivos
  • Notas clave
  • Reunión y talleres
  • Día de lanzamiento
  • Día de habilitación
  • Día de facilitación
  • Día de aplicación
  • Maratón de ideas
  • Recomendaciones

 

Puedes acceder a este documento en la página web de la Organización Mundial de salud haciendo clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino