La importancia de la luz para el bienestar de las personas

Joana García, B.E.G. Hispania | FEBRERO 2025
Arquitectura Diseño y Reflexión Instalaciones Iluminación La importancia de la luz para el bienestar de las personas

La iluminación es clave en la recuperación de los pacientes y en el rendimiento del personal sanitario

La luz natural tiene un impacto significativo en la salud de las personas, influyendo de manera significativa en el estado de ánimo, la calidad del sueño y la productividad. La iluminación diseñada para imitar la luz solar juega un papel esencial en la regulación de los ritmos corporales, contribuyendo a la mejora del ánimo, el rendimiento, la creatividad y los patrones de sueño. Numerosos estudios respaldan que tanto la luz solar como la artificial apropiada tienen efectos positivos sobre las emociones y el bienestar general.

Contar con una iluminación adecuada es tan crucial que puede aumentar hasta un 20% el rendimiento mental, el procesamiento cognitivo y la productividad de los trabajadores, además de reducir las bajas laborales. Esto es especialmente relevante en el ámbito sanitario, donde el personal a menudo se enfrenta a largas jornadas con acceso limitado a la luz natural. Una iluminación adecuada mejora el rendimiento y el bienestar del personal médico, ayudándoles a manejar mejor la carga de trabajo y a reducir el agotamiento. También puede contribuir a minimizar la fatiga de los turnos nocturnos y los efectos negativos de los cambios en los patrones del sueño.

Por otro lado, y según estudios a nivel europeo, la mejora en la iluminación de los centros sanitarios influye también en el proceso de recuperación de los enfermos. Reduce su tiempo de estancia en los hospitales e incrementa la externalización del tratamiento de muchos de ellos.

Al crear entornos más acogedores y personalizados para el enfermo, no sólo se acortan significativamente los tiempos de convalecencia, sino que se pueden reducir la percepción del dolor y el estrés. Además, poder iluminar áreas específicas sin molestar a los pacientes, aporta un gran beneficio en zonas de cuidados intensivos o habitaciones compartidas, y regular la luz imitando los ciclos naturales del día ayuda a promover mejores patrones de sueño.

El diseño correcto de la iluminación en los hospitales es muy importante tanto para los pacientes como para el personal sanitario, por lo que basarse en principios biológicos y fisiológicos ayudará a alinear la iluminación artificial con los ritmos circadianos del cuerpo humano, promoviendo la salud y el bienestar.

 

La evolución biodinámica de los perfiles de color de la iluminación

A lo largo del día, la luz natural cambia en intensidad y en temperatura de color: por la mañana es más cálida y de tonos amarillos o anaranjados; al mediodía es más fría e intensa, de tonos blancos o azulados, y por la tarde es más cálida nuevamente y de menor intensidad. La iluminación biodinámica replica estos cambios en espacios interiores para sincronizar con los ciclos naturales del cuerpo.

La iluminación biodinámica regula el ritmo circadiano de las personas, manteniendo los ciclos naturales de sueño y vigilia al imitar la luz del día. Mejora la producción de melatonina durante la noche y de cortisol por la mañana, ajustando el descanso y la alerta. En un hospital, favorece que los pacientes a mantengan sus ciclos de sueño-vigilia sin alteraciones, lo que es esencial para su proceso de recuperación. Además, durante los turnos nocturnos del personal sanitario, reduce la fatiga y mitiga los efectos adversos de las alteraciones en los patrones de sueño.

El principal impacto que tiene la iluminación biodinámica a nivel emocional de los pacientes es que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Al seguir los patrones naturales de la luz solar, actúa como un regulador natural en la producción de hormonas (serotonina y cortisol) y ajusta los ritmos circadianos permitiendo que el cuerpo perciba un ciclo de luz natural, lo cual tiene efectos calmantes. El hecho de tener una iluminación ajustada a las horas del día disminuye la irritabilidad y el nerviosismo, mejorando el estado de ánimo y creando un ambiente que aumenta el confort psicológico.

Para el personal sanitario, la iluminación biodinámica ayuda a mantener a los profesionales más alerta y concentrados. También influye de manera significativa en su bienestar emocional y mejora la comunicación y la toma de decisiones. Los cambios dinámicos en la iluminación también permiten una mayor comodidad visual durante los procedimientos prolongados, evitando la fatiga ocular y ayudando a mantener un alto rendimiento durante toda la jornada.

Mediante tecnología avanzada, como son los sensores y sistemas de control inteligente de B.E.G., los perfiles de color e intensidad de la luz cambian automáticamente según la hora del día o las necesidades específicas del entorno.

La iluminación biodinámica ha revolucionado la forma de adaptar los entornos luminosos a las necesidades humanas, ofreciendo una experiencia más natural y saludable. En este contexto, destacan dos tipos de tecnología avanzada integrada en los sensores:

 

Tecnología PureColor

Esta innovadora tecnología está diseñada para optimizar la calidad del color de la luz emitida por las luminarias.

Los sistemas con tecnología PureColor buscan ofrecer una representación más precisa de los colores bajo su luz, mejorando el CRI (medida de cómo los colores se ven bajo una fuente de luz en comparación con la luz natural). Esto es especialmente importante en ambientes donde los colores deben percibirse de manera fiel. Muchos sistemas de iluminación LED tienden a emitir picos específicos en ciertas longitudes de onda, lo que puede causar colores apagados o falsos. PureColor trabaja para generar un espectro más uniforme y balanceado, produciendo luz más natural. También proporciona gran utilidad en relación a los sistemas que ajustan dinámicamente la luz para adaptarse a diferentes condiciones, como por ejemplo cambios en la temperatura de color (de luz cálida a fría) para imitar la luz natural a lo largo del día, o modificación del color de la luz para crear ambientes específicos.

 

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino