El Parlamento de Cataluña aprueba la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria

NOVIEMBRE 2025 | España | VER WEB
Noticias Servicios Hospitalarios El Parlamento de Cataluña aprueba la creación de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria

El Parlamento de Cataluña ha aprobado la Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña (AGAISS-Cat), un organismo que permitirá unir, por primera vez, la planificación, la gobernanza y la acción conjunta de los sistemas de salud y de servicios sociales. La Agencia actuará como la herramienta que hace posible la transformación del modelo de atención a las personas con necesidades sociales y sanitarias concurrentes a lo largo de todas las etapas de la vida.

La consejera de Salud, Olga Pané Mena, ha manifestado que la creación de la Agencia “era necesaria porque nos permitirá orientar el sistema hacia aquello que realmente aporta valor a las personas y, además, nos ayudará a garantizar su sostenibilidad" y ha añadido: “No se trata de crear un nuevo sistema, sino de hacer que los sistemas tanto de salud como de derechos sociales trabajamos de manera más coordinada y eficiente, con menos burocracia para potenciar la autonomía de las personas”. Pané ha destacado, finalmente, que la Agencia es “una herramienta necesaria para nosotros y para las generaciones que vienen".

“Esta ley nos permitirá acercar dos de los pilares del estado del bienestar, el de salud y el social”, ha destacado la consejera de Derechos Sociales e inclusión, Mònica Martínez Bravo. “Ha habido un recorrido, varias experiencias previas, pero hoy abrimos una etapa, una nueva manera de trabajar totalmente coordinada” entre los dos departamentos, el mundo local y el resto de los actores del sector social". Y ha concluido: “Con este gran impulso, ponemos Cataluña en vanguardia internacional en términos de atención social y sanitaria”.

 

Cataluña se alinea con las transformaciones internacionales

La aprobación de esta ley culmina cuatro décadas de intentos para mejorar la coordinación entre el Departamento de Salud, el de Derechos Sociales e inclusión, y los entes locales en Cataluña. Si bien especialmente durante los últimos cuatro años, Cataluña ya ha experimentado un impulso notable en atención integrada, el modelo actual de cooperación entre salud y servicios sociales ha llegado al límite estructural del que puede lograr sin una arquitectura institucional compartida. La ausencia de una gobernanza única, de capacidad ejecutiva compartida y de un sistema de información integrado impide progresar más en calidad, equidad y sostenibilidad.

La apuesta de la AGAISS-Cat proporciona una solución estructural en la línea de las reformas impulsadas por Escocia, Gales, Dinamarca, Finlandia o Canadá, donde la integración social y sanitaria se ha convertido en una de las grandes prioridades de las políticas públicas. Organismos como la OMS, la Comisión Europea y la OCDE coinciden que la integración es esencial para afrontar los retos globales de envejecimiento, cronicidad y dependencia.

 

Instrumento de país para transformar la atención a las personas más vulnerables

La AGAISS-Cat constituye, por lo tanto, el paso necesario y definitivo para superar este techo operativo: proporciona el marco institucional que permitirá consolidar los resultados logrados, garantizar la escalabilidad territorial y asegurar una integración social y sanitaria efectiva, estable y sostenible en el tiempo.

Los objetivos del AGAISS-Catsón:

  1. Garantizar la máxima coordinación de los y de las profesionales y las organizaciones del servicios sociales, sanitarios y comunitarios.
  2. Potenciar la autonomía de las personas y mejorar los resultados de salud y bienestar personal, promover el apoderamiento y la corresponsabilidad.
  3. Mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas sanitario y de servicios sociales.
  4. Mejorar la experiencia de los ciudadanos, de su entorno cuidador y de los y las profesionales.

 

Impacto para las personas, los profesionales y el sistema

1. Para las personas y familias

  • Un único plan de atención, coherente y sin contradicciones.
  • Un profesional referente para coordinar todo el itinerario de atención.

2. Para los profesionales

  • Información compartida en tiempo real.
  • Reducción de burocracia y eliminación de tareas duplicadas.
  • Criterios y circuitos únicos para todo el país.
  • Espacios de gobernanza territorial para decisiones conjuntas.
  • Mejor capacitado para ofrecer intervenciones preventivas y proactivas.

3. Para el sistema de país

  • Gobernanza compartida entre Generalitat, mundo local, salud, servicios sociales y representantes de la ciudadanía.
  • Uso de datos integrados para planificar mejor, anticipar necesidades y mejorar resultados.
  • Interoperabilidad completa entre sistemas de información en dos años.
  • Financiación orientada al valor, que fomenta la eficiencia y la equidad.
  • Más sostenibilidad en un contexto de envejecimiento y creciente complejidad.

 

Los siguientes pasos

La aprobación de la Ley AGAISS-Cat no es un punto final, sino el punto de partida de una nueva etapa para el sistema de salud y social de Cataluña. Según consta en el texto de la Ley, habrá que aprobar los estatutos en un plazo máximo de 6 meses, con el objetivo que el AGAISS-Cat pueda entrar en funcionamiento en un año.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata