Fundación Cruz Roja Española abre un espacio seguro para hablar de suicidio y salud mental en la cuarta de sus #ConversacionesHumanitarias
El suicidio es la segunda causa de muerte externa en España, solo por detrás de las caídas accidentales. En el año 2023, hubo 4.116 suicidios. En este contexto, Fundación Cruz Roja celebra el próximo 15 de septiembre a las 16:00 hrs una nueva edición de su ciclo #ConversacionesHumanitarias generadoras de talento con un tema tan urgente como necesario: la prevención del suicidio.
El encuentro, titulado ‘Vivir para contar: una conversación para seguir adelante’, se enmarca en el mes de ‘Septiembre Amarillo’, dedicado a visibilizar la importancia de hablar y actuar frente al suicidio, en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre.
El evento será facilitado por Meri Gómez, psicóloga especializada en bienestar emocional y salud mental juvenil, y se desarrollará en formato Instagram Live, a través de la cuenta oficial @fundacioncruzroja, con la presencia de Dolors López, formadora en prevención del suicidio y autora del libro Te nombro.
Ambas expertas compartirán claves prácticas, experiencias y herramientas para comprender el fenómeno del suicidio desde una mirada preventiva, empática y libre de juicios.
Un reto colectivo: prevenir, acompañar, visibilizar
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 700.000 personas se quitan la vida cada año, lo que convierte al suicidio en una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
En España, la tasa de suicidios se sitúa en 8,5 por cada 100.000 habitantes. De estas muertes, 4.116 en 2023, 3.044 fueron de hombres y 1.072 de mujeres, con tasas por género de 12,8 y 4,3 respectivamente. El suicidio se posiciona como primera causa de muerte externa en hombres y la tercera en mujeres.
Los datos muestran diferencias relevantes según la edad:
- Entre los 15 y 19 años, las tasas son similares en ambos géneros.
- A partir de los 80 años, la tasa de suicidio en hombres triplica la media de la población general.
- El grupo de edad con mayor número de casos en 2023 fue el de 30 a 39 años.
Escuchar salva vidas
Según la investigación de la Fundación Cruz Roja Española sobre Bienestar Emocional y Vulnerabilidad, un 11% de las personas encuestadas reconoce haber tenido pensamientos suicidas. Sin embargo, más de la mitad de la población no sabría cómo actuar si alguien cercano lo manifestara.
La conversación busca romper silencios y estigmas, desmontando mitos como que “hablar del suicidio lo provoca” y visibilizando factores estructurales como la soledad no deseada, la falta de apoyo emocional, la precariedad o la presión social.
“Escuchar salva vidas” es la premisa de este encuentro, que pretende ser un altavoz para quienes han vivido el dolor del suicidio de cerca, y al mismo tiempo, una guía para crear redes de apoyo comunitarias que permitan actuar de manera preventiva y solidaria.
Sobre el ciclo #ConversacionesHumanitarias
El ciclo #ConversacionesHumanitarias generadoras de Talento es una iniciativa de la Fundación Cruz Roja Española que busca acercar conocimiento a la ciudadanía y sensibilizar sobre los grandes desafíos sociales que afectan a las personas más vulnerables, siempre con un enfoque positivo, humano y transformador.
Puedes seguir la conversación en directo en el Instagram: @fundacioncruzroja
A partir del día 15, esta conversación estará disponible en diferido en el canal de Youtube y en el blog de #ConversacionesHumanitarias.

Más información en la web de Fundación Cruz Roja haciendo clic aquí.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.