Luz verde para el futuro Campus de Salud Clínic – Universidad de Barcelona

MAYO 2025 | Barcelona, España | VER WEB
Noticias Ejecución y gestión de la obra Planificación Luz verde para el futuro Campus de Salud Clínic – Universidad de Barcelona

La Comisión Mixta de Seguimiento ha dado el visto bueno a los estatutos del Consorcio Porta Diagonal – Campus Clínic, el instrumento de gobernanza e impulso del proyecto. Ahora las administraciones implicadas los aprobarán con miras a que se ponga en marcha en 2026.

 

Nuevos avances en el impulso del futuro Campus de Salud en el Eix Diagonal Salut

La Comisión Mixta de Seguimiento se ha reunido en el Palau de la Generalitat para compartir los trabajos realizados en los últimos meses en cuanto al desarrollo del nuevo campus hospitalario, universitario y de investigación. Se trata de un proyecto estratégico que posicionará a Cataluña como líder en el ámbito de la salud, con una apuesta decidida por la atención asistencial de calidad y la innovación biomédica, con un firme compromiso con la formación universitaria y la investigación.

La comisión se puso en marcha el pasado octubre, presidida por el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, y bajo la coordinación de Juan Echániz. Desde entonces, las administraciones implicadas han activado y concretado aspectos clave a nivel de gestión, usos, transformación urbanística e infraestructuras. Una de las tareas destacadas ha sido la redacción de los estatutos del futuro Consorcio Porta Diagonal – Campus Clínic, ya terminados y que se han presentado en el marco de la reunión.

Este consorcio se concibe como un instrumento de gobernanza que garantizará la coordinación de las ocho instituciones que lo integrarán: la Generalidad de Cataluña, el Consorcio Hospital Clínic de Barcelona, ​​la Universidad de Barcelona, ​​los ayuntamientos de Barcelona, ​​Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, la Diputación de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona.

Su misión es pilotar y ejecutar todas las actuaciones necesarias para hacer realidad el nuevo campus, desempeñando un papel central en la licitación de proyectos y la gestión operativa de las fases de desarrollo. Además, actuará como oficina técnica, operativa y de gestión para impulsar su implementación y ejecución material a todos los niveles.

Los estatutos del consorcio definen un modelo de gobernanza basado en tres órganos principales: el Consejo General, el Comité Ejecutivo y la Dirección General. El Consejo General será el órgano supremo de decisión y toma de acuerdos y resoluciones, y estará integrado por ocho miembros de la Generalidad, tres del Ayuntamiento de Barcelona, ​​un miembro de cada una de las otras instituciones consorciadas y uno del Servicio Catalán de la Salud. El Comité Ejecutivo se encargará de la ejecución operativa de los acuerdos y contará con seis representantes de la Generalitat, dos del Ayuntamiento de Barcelona, ​​uno por cada una de las demás administraciones y uno del Servicio Catalán de la Salud. La Dirección General asumirá la gestión ejecutiva y técnica del proyecto.

El siguiente paso después de redactar los estatutos, será su aprobación formal por parte de cada una de las administraciones implicadas. El objetivo es que el próximo año se lleve a cabo la constitución efectiva del Consorcio Porta Diagonal – Campus Clínic y la puesta en marcha de su operativa.

 

imagen 01

 

Los trabajos del Máster de Arquitectura Hospitalaria

También se han presentado los cuatro proyectos elaborados en el Máster de Arquitectura Hospitalaria que servirán de inspiración en la redacción de los pliegos de condiciones del concurso internacional para el nuevo campus. El máster lo organizan el Hospital Clínic, la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya.

Los proyectos seleccionados participarán en la redacción de los pliegos de condiciones del concurso internacional de proyectos para el nuevo campus que se prevé lanzar a finales de 2026, coincidiendo con el año en el que Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura. Con el concurso se querrá atraer a las mejores propuestas e ideas de los profesionales de la arquitectura de todo el mundo de cara a redactar el proyecto de implantación arquitectónica y urbanística de los diferentes programas funcionales del futuro campus.

Los cuatro trabajos son:

Sistema

Plantea el campus como un sistema ordenado que posibilita la construcción del edificio por fases, adaptándose a las necesidades del momento sin alterar la estructura del conjunto.

 

imagen 02

 

Plataforma

El proyecto se sitúa en el centro del nuevo crecimiento urbanístico conformando un parque central, un gran espacio libre que contrasta con la alta densidad del nuevo crecimiento. El parque da continuidad a los espacios del contexto actual, el Parque de Cervantes y el de Can Rigal.

 

imagen 03

 

Patios abiertos

El proyecto quiere preservar la imagen existente del emplazamiento, manteniendo los espacios vacíos y verdes. Se adapta a la pendiente del terreno mediante terrazas ajardinadas que generan patios abiertos que aprovechan tanto las vistas como su buena orientación. El desarrollo en altura del programa se concentra en las torres de Hospitalización y en la torre de Investigación y Docencia.

 

imagen 04

 

La plaza

La propuesta se basa en la disposición de una gran plaza central que actúa como el corazón del proyecto, y articula los diferentes espacios y se convirte en un punto de referencia y encuentro para usuarios y visitantes.

 

imagen 05

 

Actualización de la prolongación de la L3 del metro

La comisión mixta ha informado del avance de un proyecto muy relevante en lo que se refiere a la movilidad del futuro campus. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya ha licitado la actualización del proyecto de prolongación de la L3 de metro desde Zona Universitaria, en Barcelona, ​​hasta Esplugues Centre para dar cobertura al nuevo campus en torno a la avenida Diagonal. La redacción del proyecto se licita por un importe de 4,5 millones de euros y con un plazo de redacción de 12 meses.

El Plan Director de Infraestructuras (PDI) de la Región Metropolitana de Barcelona 2021-2030 incluye la prolongación de la L3 de metro desde Zona Universitaria hasta Sant Feliu de Llobregat, con un nuevo tramo de 8,5 kilómetros de longitud y nueve estaciones. Como primera fase se contempla la prolongación de la línea hasta Esplugues Centre, de 2,5 kilómetros y dos estaciones.

El Departamento tiene redactado un proyecto correspondiente a la primera fase, en lo que se refiere a la infraestructura, vía y catenaria, con una estimación de inversión de 430 millones de euros. Dado el acuerdo institucional para el futuro campus en torno a la avenida Diagonal, se ha considerado adecuado actualizar el proyecto de prolongación de la L3 para facilitar la movilidad en transporte público a este centro biomédico de referencia.

 

imagen 06

Esquema de la prolongación de la línea 3 del metro.

 

El plan funcional y de espacios del futuro campus avanza

La Comisión Mixta ha abordado también el estado del plan funcional y de espacios del nuevo Campus de Salud Clínic - Universidad de Barcelona, ​​un documento esencial para establecer las necesidades asistenciales, docentes y de investigación, que permita garantizar la coherencia global del proyecto y la interrelación de todas las piezas. Hoy en día, ya se dispone de estudios previos que servirán para la redacción del plan definitivo.

El documento ordenará una superficie prevista de 300.000 m2 y se desarrollará bajo criterios de innovación, sostenibilidad y eficiencia. La estrategia funcional parte de una visión transformadora que concibe el nuevo campus como un espacio capaz de impulsar la colaboración interdisciplinaria, de atraer y retener talento y posicionarse como hub internacional de conocimiento, investigación y salud, con impacto social y económico e integrado en el tejido urbano.

Según el calendario previsto, la redacción del programa funcional se licitará y adjudicará durante el segundo semestre de 2025, y se ejecutará durante nueve meses. El objetivo es disponer del documento definitivo en julio de 2026.

 

Más actuaciones en marcha

Paralelamente, se ha acordado que la Generalitat inicie el proceso de elaboración de un Plan Director Urbanístico para definir la ordenación del futuro campus y su entorno. El instrumento se redactará y tramitará entre este año y 2027. Seguidamente, los proyectos constructivos del nuevo campus se elaborarían entre 2027 y 2028 para encarar después la licitación y ejecución de las obras, que empezarían en 2030.

Con todo, el conjunto de las actuaciones de planificación del entorno y construcción del hospital y centros de investigación y académicos disponen de un calendario que dibuja un horizonte de inauguración y puesta en funcionamiento del futuro campus en 2035, con una previsión global de inversiones en el propio campus que se cifra a día de hoy en unos 1.700 millones de euros. El mismo año también deberá estar terminada y en funcionamiento la nueva estación de metro en torno al nuevo campus.

Hasta entonces, el Hospital Clínic irá llevando a cabo una transformación progresiva y adaptativa de la actual sede central de la calle Villarroel y del entorno y de otros edificios que utiliza el Consorcio Hospital Clínic en función de la definición del futuro programa asistencial del conjunto y de las necesidades de otros equipamientos municipales.

La transformación permitirá al Hospital Clínic consolidarse como el equipamiento de referencia que ya es hoy en día, con una capacidad clínica de máximo nivel y de alta tecnología, estrechamente vinculado a la enseñanza universitaria y la investigación científica, lo que le convierte en uno de los complejos sanitarios más importantes del país y de Europa.

 

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino