El nuevo Hospital de Aranda de Duero apostará por la cirugía robótica y la energía sostenible
El futuro hospital de Aranda de Duero reemplazará al actual Santos Reyes con un edificio de última generación, dotado de modernas instalaciones y una cartera de servicios ampliada. Este nuevo complejo sanitario atenderá a más de 55.000 habitantes de la localidad y su entorno, mejorando de forma significativa la asistencia sanitaria de la zona.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha subrayado que el proyecto permitirá levantar un centro cuatro veces mayor que el hospital actual. Estará diseñado como un espacio accesible, confortable y centrado en las personas, con criterios de sostenibilidad y máxima eficiencia energética gracias al uso combinado de energía solar, biomasa, geotermia y aerotermia.
El nuevo hospital contará con equipamiento tecnológico de última generación. Entre los dispositivos más destacados se encuentran un robot quirúrgico y una resonancia magnética, que se sumarán a otros sistemas avanzados para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
La construcción de este hospital es una muestra del compromiso del Gobierno autonómico con una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad, dotada de medios punteros. Fernández Mañueco recordó que el proyecto de Presupuestos de 2026 destina a Sanidad la cifra más alta en la historia de la Comunidad: 5.230 millones de euros. En la provincia de Burgos, la inversión crece un 65 %, alcanzando los 176 millones, de los cuales cerca de 40 millones se destinan al nuevo hospital de Aranda y otra parte importante al centro de salud de Roa de Duero. Además, las cuentas incluyen actuaciones como la ampliación del centro de salud Las Huelgas y del García Lorca, ambos en Burgos capital.
El Ejecutivo autonómico apuesta asimismo por la incorporación de tecnología avanzada en el ámbito sanitario, impulsando la medicina personalizada y de precisión, extendiendo la cirugía robótica a todas las provincias y reforzando la atención a la salud mental en el entorno rural. Castilla y León dispondrá también de una flota de diez helicópteros medicalizados, lo que la convertirá en la comunidad con más medios aéreos de emergencia de España
Características del nuevo Hospital de Aranda de Duero
El nuevo hospital contará con más quirófanos, pasando de tres a cinco; una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ocho puestos; una Unidad de Diálisis con 14 puestos; una Unidad de Hospitalización a Domicilio y, además, se integrarán todas las consultas externas en un único edificio, aumentando de las 27 actuales a 43.
El proyecto plantea un edificio horizontal de unos 180 metros de largo por 130 metros de ancho, y de 16 metros de altura. Las dos primeras plantas actúan como un gran zócalo en el que se desarrollará la totalidad de la asistencia sanitaria, ubicándose sobre él las dos plantas de hospitalización. Esta área incrementa el número de camas, pasando de las 111 actuales a 144, de las que 18 se destinarán a obstetricia y pediatría.
Está previsto que en la planta baja del nuevo hospital se ubiquen las urgencias, que pasarán de los nueve puntos de atención a 39, incluyendo la novedad de tres salas de espera diferenciadas: adultos, pediátrica e infecciosos. Está contemplada también la base de Emergencias Sanitarias, con una ambulancia de soporte vital avanzado (UME) y la base para Ambulancia de Soporte Vital Básico.
Además, se ubicará la zona de Diagnóstico por Imagen, el Hospital de Día que aumenta de 10 a 19 puestos, Diálisis, Extracciones y Rehabilitación, Admisión, Documentación Clínica, el Área de Docencia e Investigación, y parte de las consultas externas y el servicio de Farmacia.
La primera planta contará con la zona de Dirección y Gestión; los Gabinetes de Exploración, que se incrementarán de 12 a 25; los laboratorios; la UCI y el Bloque Obstétrico, cerca del cual se ubicará la Unidad de Hospitalización Materno Infantil y los laboratorios. En esta planta también se ubicará el Bloque Quirúrgico, con cinco quirófanos, dos de ellos para cirugía mayor ambulatoria, y una zona de Reanimación postanestésica que aumenta de 3 a 9 boxes; el hospital de día quirúrgico, las endoscopias y la zona de esterilización. El proyecto contempla también las habitaciones para personal de guardia y el servicio de Salud Laboral.
En un bloque independiente se ubicarán las áreas de mantenimiento, centrales de instalaciones y la unidad de residuos. Está prevista también la ubicación de un helipuerto, conectado con el edificio central a través de una pasarela.
Como ejemplo de la apuesta medioambiental, el nuevo hospital instalará 897 paneles de energía solar fotovoltaica con más de 300 kW instalados, es decir, el triple de lo exigido por la normativa. Además, se reducirán los caudales de los aparatos sanitarios para favorecer el ahorro en el consumo de agua, así como las necesidades de riego en las zonas ajardinadas de la parcela y el edificio.
Castilla y León cuenta con una de las redes de infraestructuras sanitarias más potentes de todo el Sistema Nacional de Salud gracias a sus profesionales y a sus 14 hospitales, 14 centros de especialidades, 247 centros de salud y 3.634 consultorios locales.
Tanto esta red como su amplia dotación tecnológica, que duplica a la nacional, posicionan a la Comunidad a la vanguardia de la asistencia sanitaria en toda España, hecho que se confirma con la buena consideración de los ciudadanos al situar a Castilla y León como la segunda mejor comunidad en cuanto a valoración en todo el territorio nacional, según el propio Barómetro del Ministerio de Sanidad.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.




