Saint-Gobain presenta en “(RE)imagina los hospitales” el Barómetro de los Hospitales 2025
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, en colaboración con Hospitecnia, ha presentado en Barcelona los resultados del Barómetro Saint-Gobain de los Hospitales 2025, una radiografía de las principales preocupaciones, retos y tendencias que marcarán la evolución de los centros hospitalarios en España. La compañía sitúa la humanización, el confort y la sostenibilidad en el centro de la transformación sanitaria, con el objetivo de contribuir a un modelo hospitalario más humano, accesible y eficiente.
En un acto que contó con alrededor de 100 asistentes, se compartieron las principales conclusiones del estudio y se abrió un espacio de diálogo con voces expertas del ámbito sanitario, de la arquitectura hospitalaria y de la gestión de infraestructuras. El objetivo del evento ha sido impulsar un debate constructivo y activar soluciones que cierren la brecha entre expectativas y experiencia real.
Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, quien ha cerrado la jornada “(RE)imagina los hospitales”, ha explicado que “debemos unir el propósito de Saint-Gobain, que consiste en hacer del mundo un hogar mejor, con nuestra aspiración de que los centros sanitarios sean los hogares de las personas que necesitan recuperarse”.
Por su parte, Esther Tomás, directora de Infraestructuras y Tecnología Médica del Hospital Vall d’Hebron, ha destacado “la importancia de replantear los espacios hospitalarios para que se abran a las ciudades”. También ha reflexionado sobre “cómo la medicina ha ido evolucionando, pero no ha sido así con los espacios en los que se desarrolla”. Finalmente ha expuesto 4 pilares sobre los que propone el futuro de esta arquitectura: flexibilidad, confort, tecnología y sostenibilidad.
María Isabel Sánchez, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain, fue la encargada de presentar los resultados del Barómetro de los Hospitales 2025.
Además, el encuentro ha contado con la participación de Patricio Martínez, cofundador de PMMT Arquitectura, que junto a Benedetta Tagliabue han reflexionado sobre la sostenibilidad, el mantenimiento y el confort en los materiales hospitalarios; Clara Rius, de Ahead, y Laia Isern, de Vitaller Arquitectura, quienes han abordado cómo diseñar espacios que contribuyan activamente al proceso de sanación; y Juan Gallostra, de JG Ingenieros, junto a Ismael Domínguez, de CatSalut, que han explorado el papel de la envolvente hospitalaria en la transición hacia centros energéticamente autosuficientes (Net Zero Energy Hospitals).
Espacios hospitalarios sostenibles y de calidad
El Barómetro tiene como objetivo escuchar y entender las necesidades de los usuarios, así como potenciar la colaboración entre profesionales, administración e industria. Este pone el foco en la demanda social de sostenibilidad y calidad del espacio en el entorno hospitalario. El 80% de los ciudadanos considera clave el uso de materiales sostenibles en hospitales, y el 61% estaría dispuesto a asumir un sobrecoste para garantizar soluciones de menor impacto ambiental. Estos hallazgos evidencian una brecha entre lo que la sociedad exige y la realidad actual de muchos centros, y llaman a acelerar la adopción de soluciones que mejoren el bienestar de pacientes, profesionales y acompañantes.
Con esta iniciativa, Saint-Gobain refuerza su liderazgo en innovación y sostenibilidad aplicadas al entorno sanitario, y su compromiso con la mejora del sistema de salud a través de soluciones de baja huella, confort acústico y térmico, calidad del aire interior y accesibilidad, contribuyendo al bienestar y a la eficiencia operativa de los hospitales.
Descubre el estudio completo haciendo clic aquí.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.




