Clínica Odontológica Universitaria de Manresa
La Clínica Odontológica Universitaria de Manresa se ubica en un volumen preexistente en el interior de una manzana urbana, con una única fachada y lucernarios en cubierta como principal fuente de luz natural.
Lejos de considerarse una restricción, esta configuración se convierte en el motor del proyecto. La posición de los lucernarios determina la organización del programa funcional. Circulaciones, box odontológicos, salas de espera y espacios docentes se disponen siguiendo el ritmo marcado por la entrada cenital de luz. La disposición en torno a los lucernarios permite una iluminación natural efectiva en todos los ámbitos, eliminando recorridos ciegos y mejorando la legibilidad del espacio. La luz natural no se trata como un complemento, sino como un recurso estructural que define la geometría del proyecto.
El programa se distribuye en dos bloques principales —clínico y docente— conectados mediante un vestíbulo longitudinal que actúa como rótula funcional y espacio de transición. Los box odontológicos se plantean como módulos autónomos, repetibles y eficientes, organizados en torno a patios de luz, y diseñados para responder a un uso intensivo en el contexto de una clínica universitaria.
Materialmente, la propuesta recurre a una paleta neutra y precisa. Pavimentos vinílicos continuos, cerramientos blancos, carpinterías de acero mínimas y fachadas interiores de vidrio que refuerzan la difusión de la luz y evitan interferencias visuales. La iluminación artificial, integrada en el falso techo en franjas lineales empotradas, replica la lógica cenital y aporta uniformidad sin protagonismo.
Una de las decisiones técnicas más relevantes es la resolución de los falsos techos. Se utilizan sistemas metálicos registrables perforados que cumplen simultáneamente funciones técnicas y perceptivas: permiten integrar instalaciones, facilitan el mantenimiento, y al mismo tiempo filtran la luz artificial de manera homogénea. Esta continuidad en el plano superior refuerza la percepción de amplitud y claridad del conjunto.
La intervención pone en valor la estructura existente, utilizándola no como un límite sino como una herramienta para articular el programa. En conjunto, se construye un entorno sereno y eficaz, que responde a las necesidades específicas del programa y transforma de forma controlada un volumen complejo, prácticamente cerrado en su totalidad, en un espacio claro, operativo y luminoso.
Datos del proyecto
Fecha de finalización: 2025
Ubicación: Passatge Francesca Espinel Mengual, 1, CP 08242. Manresa
Autor del Proyecto: Manciñeiras/Parés arquitectes associats SLP. | Manel Parés Toll y Juan Antonio Manciñeiras Vaz-Romero
Arquitectos colaboradores en la redacción proyecto: Joan Manciñeiras Puig y Manel Lara Muros
Cliente: Fundació Universitaria del Bages (FUB)
Promotor: Fundació Universitaria del Bages (FUB)
Contratista: Constructora d’ARO Sa
Diseño estructural: MASALA consultors
Diseño instalaciones: Larix Enginyeria
Diseño equipamiento: Manciñeiras/Parés Arquitectes Associats SLP
Construcción: Constructora d'Aro
Dirección de obra: Manciñeiras/Parés Arquitectes Associats SLP
Dirección de ejecución de la obra: Néstor Tatché Raurell
Fotografías: Jordi Vila Marta
Superficie: 3.176 m2
Número de camas: 22 box odontológicos
Coste: PEM = 2.901.000 €
Galería de imágenes
Para ver los planos de este proyecto debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.