Laboratorio dental Lafond Desjardins
ACDF Architecture se enorgullece de presentar el laboratorio dental Lafond Desjardins en Laval, una nueva instalación que demuestra que, a pesar de ser a menudo olvidados por los arquitectos, los edificios industriales ofrecen grandes oportunidades para crear una arquitectura sensible y refinada. El cliente buscaba crear un espacio perfectamente adaptado a sus necesidades, con un nivel de sofisticación capaz de reflejar la larga vitalidad de la empresa y su visión de conjugar el trabajo artesanal y la tecnología avanzada.
Luminosa sobriedad en un entorno industrial
ACDF propuso un concepto arquitectónico relativamente minimalista inspirado en los diferentes métodos de fabricación utilizados por el laboratorio dental. ACDF diseñó el proyecto a partir de una serie de extracciones volumétricas aplicadas a un volumen opaco revestido de ladrillos oscuros y texturizados. Destinadas a proporcionar la dosis perfecta de fenestración para las distintas funciones programáticas del laboratorio, así como terrazas al aire libre para los empleados, las extracciones volumétricas generaron un potente contraste visual entre la envolvente de ladrillo negro texturado y el aspecto más liso y blanquecino de las secciones acristaladas. El fino equilibrio entre opacidad y transparencia, oscuro y blanco, permite crear un edificio industrial estéticamente interesante que contribuye al paisaje arquitectónico del barrio.

El laboratorio dental Lafond Desjardins ocupa un lugar destacado en el bulevar Industriel, una arteria principal del distrito industrial de Laval. ACDF diseñó el edificio para que fuera un faro, brillando en la distancia. Por la noche, el vidrio serigrafiado blanco resplandece gracias a un efecto de contraluz creado por las luces del interior, y de día la luz del sol que incide en las ventanas crea un efecto de sobreexposición. El resto del edificio está revestido de ladrillos negros de gran textura y acabado antiguo, lo que le confiere un aspecto contemporáneo lleno de contrastes, una de las señas de identidad de ACDF.
Una volumetría que refleja las necesidades programáticas de los espacios interiores
Todas las sustracciones volumétricas tienen su finalidad específica, ya sea responder a diferentes necesidades programáticas o proporcionar una iluminación natural óptima basada en trayectorias solares cuidadosamente estudiadas.
Un vestíbulo de doble altura, terrazas en la planta superior a las que se accede desde los espacios comunes y las oficinas administrativas, ventanas de suelo a techo colocadas estratégicamente en función del programa arquitectónico: los contrastes de formas y tonos resultantes de este trabajo volumétrico atraen la mirada de los transeúntes sin resultar prepotentes.
Aunque lo utilizan principalmente los empleados, el nuevo edificio también acoge ocasionalmente a pacientes que vienen a comprobar el color de sus futuras coronas. Como escaparate de la empresa, el vestíbulo es un espacio muy importante que requiere mucha luz. La sensación de inmensidad creada por su doble altura, la abundancia de luz natural procedente del jardín del piso superior -filtrada a través de pantallas de cadenas metálicas- y las paredes de un blanco puro y el suelo de hormigón pulido contrastan fuertemente con el exterior. Espacio minimalista en su conjunto, el vestíbulo de doble altura incluye un mostrador de recepción, una zona de espera para los visitantes y un quiosco con luz natural para los pacientes que acuden a hacerse pruebas de color para sus coronas y prótesis dentales. El mobiliario curvado de madera clara de la zona de recepción facilita el tránsito fluido.
Para poder ver la galería de planos de este proyecto debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.