Más allá del pasillo sucio: Diseño de Bloques Quirúrgicos que mejoran la seguridad del paciente

Iván Paul Martín Jefremovas | OCTUBRE 2025
Bibliografias Arquitectura Diseño y Reflexión Bloque quirúrgico Más allá del pasillo sucio: Diseño de Bloques Quirúrgicos que mejoran la seguridad del paciente

El siguiente texto corresponde al Trabajo Final de Master de Iván Paul Martín Jefremovas, realizado durante el curso 2023-2024 del Máster en Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria de la Universidad de Cádiz, y tutorizado por la arquitectura Marta Parra Casado. Creemos que puede ser de interés para los lectores de Hospitecnia.

 

Los hospitales, y en especial los bloques quirúrgicos, constituyen entornos de alta complejidad donde confluyen múltiples factores de riesgo que pueden comprometer la seguridad del paciente. Según la OMS, hasta un 50% de los eventos adversos podrían prevenirse, por lo que su reducción representa un eje prioritario para las instituciones de salud. En este sentido, la infraestructura adquiere un papel clave al aportar capas adicionales de protección frente a dichos eventos.

El objetivo de este trabajo es analizar cómo el diseño de los bloques quirúrgicos incide en la seguridad del paciente desde tres perspectivas principales: la prevención de infecciones, la eficiencia operativa y el bienestar de los profesionales. Se busca comprender de qué manera aspectos como la climatización, los flujos de circulación o la organización espacial influyen tanto en la calidad asistencial como en las condiciones laborales, y en última instancia, en la seguridad del paciente.

La metodología se basa en una revisión exhaustiva de la literatura científica, normativa y guías nacionales e internacionales, complementada con el análisis de casos en hospitales con distintas configuraciones de bloques quirúrgicos mediante la observación, entrevistas no estructuradas, encuestas y el estudio detallado de tres casos.

Los resultados evidencian una tendencia de las guías de diseño hacia enfoques prescriptivos, destacando la relevancia de adoptar una visión basada en prestaciones que oriente las decisiones de diseño en función de los procesos, especialmente en aspectos controvertidos como los esquemas de circulación. El análisis de los casos revela una notable diversidad en las configuraciones, muchas de las cuales podrían optimizarse a partir de la gestión por procesos o de la experiencia del personal que las utiliza.

Un diseño adecuado de los bloques quirúrgicos contribuye a la prevención de infecciones, mejora la eficiencia de los procesos, reduce los riesgos de error y promueve el bienestar del personal, lo que en conjunto refuerza la seguridad del paciente. Asimismo, se identifican nuevas líneas de investigación orientadas a profundizar en aspectos específicos o incorporar visiones complementarias, como la de los propios pacientes.

 

Contenido

  1. Introducción
  2. Diseño que previene el riesgo de infección
  3. Diseño que acompaña a los procesos
  4. Diseño para el bienestar profesional
  5. Casos de estudio
  6. Conclusiones

 

Puedes revisar este trabajo completo haciendo clic aquí.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata