Estudio comparativo de sistemas de recuperación de calor para la refrigeración de edificios
Este documento sobre Recuperadores de calor con enfriamiento evaporativo indirecto fue elaborado por Marçal Molist y Albert Artús de JG Ingenieros, y publicado en mayo de 2025. Creemos que puede ser de interés para los usuarios de Hospitecnia.
La emergencia climática actual obliga a los equipos de diseño a reducir considerablemente el consumo energético de las instalaciones MEP en la edificación. El objetivo es conseguir edificios con un balance energético nulo (Net Zero Energy Buildings), donde la baja demanda energética es cubierta mediante energía renovable generada in-situ. Con este fin, el uso de sistemas de recuperación de energía es indispensable para reducir los requerimientos energéticos en los edificios.
Una práctica habitual y fundamental para reducir el consumo energético en los sistemas de climatización y ventilación de los edificios es la recuperación del calor extraído de los espacios climatizados hacia el exterior. Esta técnica permite aprovechar la energía contenida en el aire de retorno. En el caso de la refrigeración, durante el verano, el aire interior (que presenta condiciones de temperatura y humedad más bajas que el aire exterior) es expulsado pasando previamente por el recuperador del sistema de climatización. Allí, se transfiere parte de esa energía al aire exterior que ingresa al edificio, antes de que este sea tratado por las baterías de frío.
De acuerdo con el artículo 15 del Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HE), se establece que debe lograrse un uso racional de la energía en los edificios, promoviendo la reducción del consumo y el aprovechamiento de fuentes renovables. En este contexto, los sistemas de recuperación de calor desempeñan un papel esencial para alcanzar dichos objetivos.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), en su Instrucción Técnica IT 1.2.4.5.2.1, especifica que: “en los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior por medios mecánicos sea superior a 0,5 m³/s, se recuperará la energía del aire expulsado”. Esta condición se cumple en la gran mayoría de instalaciones con climatización, lo que implica la obligatoriedad de incorporar sistemas de recuperación energética. La eficiencia de estos sistemas está regulada por el Reglamento de Ecodiseño ErP 2019.
Actualmente, los equipos de recuperación de calor más comúnmente empleados en instalaciones de climatización son los recuperadores rotativos, los de placas y, en aplicaciones específicas o remotas, las baterías.
Aunque la recuperación de calor se utiliza tanto en calefacción como refrigeración, este estudio se centra en el ahorro energético asociado a la refrigeración y a como aumentar la eficiencia de estos sistemas mediante un sistema de enfriamiento evaporativo indirecto.
Este documento presenta un estudio comparativo entre el ahorro energético en refrigeración obtenido con un recuperador de calor mediante enfriamiento evaporativo indirecto y entre un recuperador de calor tradicional de placas o rotativo. Para realizar este estudio, se ha utilizado para refrigeración dos zonas climatológicas diferenciadas, siendo Madrid un ejemplo de clima continental con temperaturas más extremas y humedad reducida, y Barcelona un clima mediterráneo con temperaturas más suaves y humedades elevadas.
Contenido
- Introducción
- Recuperación de calor
- Situación base para el estudio
- Casos reales de estudio
- Reducción del consumo eléctrico
- Conclusiones
Puedes acceder a este documento en la página web de JG Ingenieros haciendo clic aquí.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.