El mantenimiento preventivo como pilar de la continuidad sanitaria

Gestión Facility Management Tecnología Inteligencia Artificial IOT Internet de las cosas Instalaciones Electricidad El mantenimiento preventivo como pilar de la continuidad sanitaria

Los centros sanitarios están formados de una red invisible de sistemas que deben funcionar a la perfección para que los profesionales sanitarios puedan realizar su trabajo, al mismo tiempo que se garantiza el bienestar de los pacientes. Ese entramado técnico y logístico es responsabilidad del Facility Management y los equipos de mantenimiento técnico, piezas clave para que la atención sanitaria sea posible.

Y es que, estas figuras permiten un correcto mantenimiento de infraestructuras con necesidades tan específicas como las diferentes zonas de los hospitales, donde conviven tecnologías de vanguardia con procesos clínicos especializados. Desde los sistemas de climatización en quirófanos hasta los generadores de emergencia o los ascensores exclusivos para pacientes críticos, cada elemento debe funcionar con precisión.

Los programas de mantenimiento eficientes deben tener como elemento clave la disciplina de anticiparse a los problemas y gestionar cada intervención con total control. Para ello, es necesario diseñar concienzudamente el mapa de los servicios técnicos, teniendo en cuenta aspectos clave como los equipos e instalaciones que tienen mayor impacto operativo o de seguridad, elaborar calendarios de revisión, asignar los recursos y la integración con el Sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (CMMS).

Sistemas como la climatización, el suministro eléctrico, la iluminación, los ascensores o el agua caliente sanitaria son elementos fundamentales para garantizar un entorno seguro, higiénico y funcional. Un fallo técnico, por mínimo que parezca, puede interrumpir servicios clave, comprometer tratamientos o poner en riesgo la salud de los pacientes, especialmente los más vulnerables.

Al mismo tiempo, la incorporación de herramientas digitales en la gestión del mantenimiento también ha adquirido un papel esencial para garantizar la seguridad del paciente y la fiabilidad de las instalaciones sanitarias. El control de variables como la temperatura, la humedad o la calidad del aire es vital y, en este contexto, los sensores IoT (Internet of Things) permiten una supervisión continua en tiempo real, generando alertas ante cualquier incidencia que pueda comprometer la integridad del entorno clínico.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial se está consolidando como una herramienta clave no solo para detectar fallos, sino para predecirlos con antelación. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos históricos y actuales, los algoritmos pueden identificar patrones de desgaste, uso o mal funcionamiento, lo que permite programar intervenciones con antelación y reducir así las interrupciones inesperadas o los riesgos técnicos en zonas críticas.

El diseño correcto del Facility Management puede reducir los costes, puesto que actuar de manera preventiva y predictiva evita reparaciones de urgencia, minimiza los consumos energéticos y extiende la duración de los activos. Además, ofrece mayor fiabilidad operativa mediante espacios y equipos que funcionan sin interrupciones, mejorando así la productividad y la satisfacción de pacientes y profesionales. Al mismo tiempo, la monitorización continua y la optimización de recursos energéticos contribuyen a construir un modelo más sostenible, reduciendo las emisiones y favoreciendo el uso responsable de materiales.

Así pues, el Facility Management, junto con una gestión eficiente del mantenimiento de instalaciones y servicios, constituye un pilar esencial para alcanzar la excelencia operativa y ofrecer un verdadero Bienestar Sanitario. Mediante una planificación rigurosa, un registro preciso y una supervisión constante respaldada por tecnología, el mantenimiento se convierte en un recurso estratégico. Apostar por un modelo integral de FM permite no solo reducir costes y asegurar la continuidad operativa, sino también crear espacios más seguros, funcionales y sostenibles.

 

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino