Gestión inteligente del agua en hospitales: calidad, corrosión y cumplimiento normativo

ULBIOS | MARZO 2025
Instalaciones Fontanería Calefacción y ACS Tecnología Gestión inteligente del agua en hospitales: calidad, corrosión y cumplimiento normativo

Los sistemas de climatización y de agua de consumo humano juegan un papel crucial en el ecosistema hospitalario. Además de cumplir con los criterios normativos, deben operar de forma continua para asegurar la protección de pacientes, profesionales y activos, y, al mismo tiempo, procurar la mayor eficiencia posible. En el epicentro de todo ellos se encuentra el agua, de cuya calidad y seguridad dependen los pacientes, que en muchos casos pueden requerir tratos de alta atención. Uno de los factores de riesgo más críticos, especialmente ante la amenaza de Legionella en los circuitos de agua de consumo humano, es el deterioro de las instalaciones por corrosión o degradación.

 

Calidad del agua: más allá del cumplimiento

A pesar de parecerlo, la calidad del agua no es constante. Es una variable que depende de muchísimos factores y que influye directamente en la durabilidad de los sistemas, su coste operativo y su vida útil.

En los circuitos de agua de consumo humano, es necesario mantener sus propiedades mientras que, al mismo tiempo, debe acondicionarse para que sea segura, luchando en todo momento con microorganismos peligrosos para la salud como la Legionella. Por esta razón, las instalaciones de agua fría sanitaria (AFS) y de agua caliente sanitaria (ACS) deben cumplir una serie de condiciones de diseño y de operación que, en algunos casos, pueden llevar al límite algunos componentes de la instalación.

Los circuitos de climatización emplean el agua como medio de transporte de la energía, ya sea frío o calor. De este modo, no se consume y, por ello, no se renueva (dando lugar a los circuitos cerrados). Por esta razón, serán de igual importancia los cálculos y criterios de diseño hidráulico y energético como los de mantenimiento de la calidad del fluido. Los objetivos siguen siendo los mismos: mantener el rendimiento energético, alargar la vida útil de sus componentes y optimizar su operativa.

La corrosión y la acumulación de lodos son realidades a las que se debe prestar constante atención en los circuitos cerrados con presencia de metales. Al igual que en los circuitos de agua de consumo humano, además de asegurar la calidad del agua, es importante mantenerla libre de microorganismos, ya que son los principales responsables de los problemas relacionados con la corrosión y la formación de lodos. Ser capaces de monitorizar a tiempo real la calidad y el estado microbiológico del agua permitirá objetivar y optimizar la gestión de los recursos de un edificio.

 

Un nuevo paradigma con ULBIOS Water®

ULBIOS Water® ofrece una solución de digitalización integral basada en biosensorización y monitorización IoT. Se adapta perfectamente al entorno hospitalario, permitiendo el cumplimiento exhaustivo del RD 487/2022 y sus modificaciones del RD 614/2024, así como su integración en los Planes de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y los Planes Sanitarios frente a Legionella (PSL), además de los Planes Sanitarios del Agua (PSA) según RD 3/2023, permitiendo:

  • Monitorización continua en tiempo real de parámetros de calidad del agua mediante sensores de fácil integración y de última tecnología.
  • Biosensores capaces de monitorizar la actividad microbiológica en las superficies interiores del sistema hidráulico, permitiendo evaluar el riesgo sanitario o el control de la corrosión inducida por microorganismos (MIC por sus siglas en inglés de microbiologically influenced corrosion).
  • Análisis predictivo de Legionella mediante correlaciones multivariables con algoritmos de inteligencia artificial, proporcionando alertas preventivas y recomendaciones operativas basadas en criterios de la OMS.
  • Plataforma ULBIOS Platform® con dashboards interactivos, gestor de alertas, informes mensuales personalizados y almacenamiento seguro de datos y con acceso remoto multipantalla.

 

Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino