Centro de Diagnóstico Quirónsalud Pozuelo
Rehabilitación para uso sanitario
El nuevo Centro de Diagnóstico Quirónsalud se encuentra ubicado en el municipio de Pozuelo de Alarcón perteneciente a la Comunidad de Madrid, dentro del área de planeamiento incorporado “Ciudad de la Imagen”.
El proyecto se desarrolla a partir de un edificio existente cuyo origen fue estudio de comunicaciones para grabaciones de televisión y posteriormente se convirtió en oficinas, hasta finalmente convertirse en el centro de diagnóstico actual.
Arquitectura
El edificio tiene una superficie construida de 1.260 m2 y se compone de cuatro plantas: sótano, planta baja, planta primera y planta cubierta.
Con el objetivo de dar solución al programa de necesidades, se llevó a cabo una reforma integral consistente en una nueva distribución interior para la adaptación a las nuevas salas, el rediseño de las instalaciones para el nuevo uso sanitario, actuaciones estructurales necesarias para cumplir con los requerimientos de los nuevos equipos y la construcción de un nuevo módulo de acceso y núcleo vertical para el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
El nuevo programa de necesidades se compone de los siguientes espacios:
- 2 salas de resonancia magnética (1,5 y 3 Tesla).
- 1 sala de rayos X.
- 3 salas de ecografía.
- 1 sala de cirugía menor ambulatoria.
- 1 sala de mamografía.
- 1 sala de densitometría.
- 4 consultas.
- Vestuarios.
- Diferentes espacios de soporte.
Los nuevos requerimientos de pesos de los equipos de resonancia magnética hicieron que se realizase un refuerzo estructural en toda la planta baja.
En el espacio exterior en conexión con el edificio, con el fin de realizar una accesibilidad adecuada y acorde a normativa, se realizó la construcción de una nueva rampa que se inicia directamente en la zona de aparcamiento de la parte delantera de la parcela permitiendo subir hasta la recepción.

Fotografía antes

Fotografía después
También, se han generado dos nuevas salidas de planta (una en planta baja y otro en planta primera), para cumplir con la normativa de seguridad contra incendios y los recorridos máximos de evacuación.
Instalaciones
Los equipos de instalaciones principales que dan servicio al edificio se encuentran en la planta cubierta dentro de una envolvente para su ocultación.
La instalación de climatización se basa en diferentes sistemas de expansión directa para permitir abastecer a cada unidad terminal de frío y calor, cada sistema abastecerá de forma independiente a los climatizadores, zonas comunes/salas de espera, salas de tratamiento, salas de control y salas técnicas. Se aprovecharon dos unidades exteriores existentes en el edificio.
El edificio cuenta con dos enfriadoras condensadas por aire para la refrigeración de las resonancias magnéticas, alimentadas mediante una red de agua refrigerada independiente para cada resonancia.
Para la sala dedicada a Cirugía Menor Ambulatoria la climatización se ha resuelto como un Quirófano tipo C, previendo un climatizador higiénico dedicado 100% aire exterior con filtros HEPA en los difusores de impulsión. De tal forma que cumpla con los requerimientos de confort térmico (temperatura entre 22 y 26ºC) y humedad relativa (45-55%).
En el edificio existía un transformador existente de 1600 kVA, desde el cual se alimenta el nuevo CGBT, ambos ubicados en la planta sótano.
En cada nivel hay un cuadro secundario en un recinto propio, dando servicio a su planta. En la planta primera, además del cuadro secundario se ha previsto un transformador de aislamiento para la sala de Cirugía Menor Ambulatoria.
Para el sistema de servicio preferente se instaló un grupo electrógeno de 165 kVA ubicado en el exterior junto al aparcamiento existente en superficie.
El edificio cuenta con una instalación solar fotovoltaica, formada por 52,8 m2 de paneles ubicados en cubierta, con una potencia pico de 11,7 kWp, que transforman la energía de la radiación solar en energía eléctrica.
La instalación de protección contra incendios del edificio contaba con un sistema de acumulación y bombeo para equipos de manguera, que se han reubicado según la nueva distribución de espacios.
Además, el edificio cuenta con extintores portátiles y un sistema de detección de incendios compuesto por detectores automáticos de incendio, pulsadores manuales, dispositivos de alarma, módulos de mando y supervisión, y central de incendios. La nueva central de incendios se ubica en la planta de acceso junto a la recepción.
Para la seguridad del edificio se adoptaron las siguientes medidas de seguridad electrónica:
- Vigilancia mediante cámaras de circuito cerrado de televisión del perímetro exterior.
- Protección perimetral contra intrusión de los puntos accesibles (puertas y ventanas).
- Detección de movimiento en zonas interiores de circulación como pasillos y núcleos de escalera.
- Control de acceso a áreas restringidas.
- Vigilancia de zonas públicas con carácter disuasorio.
- Alarmas personales para puestos de atención el público.
Se ha previsto un sistema de gestión técnica centralizada para monitorizar y controlar de forma automática las instalaciones del edificio.
El edificio ha obtenido una calificación energética A.

Data del proyecto
Promotor: Quirónsalud
Arquitectura e ingeniería: JG Ingenieros S.A.
Constructora: Barroso Nava y Cía. S.A.
Fotografías: Alberto Ruíz López
Galería de imágenes
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.