Digitalización, control predictivo y materiales de alta tecnología para una gestión hídrica hospitalaria segura y eficiente
El Hospital Ribera Povisa implementa un sistema pionero de control predictivo de Legionella gracias a ULBIOS Water® y NIRON Premium
En un momento en el que la seguridad hídrica y el cumplimiento normativo se han convertido en ejes estratégicos para cualquier infraestructura sanitaria, el Hospital Ribera Povisa ha dado un paso decisivo hacia la excelencia operativa. Lo ha hecho de la mano de ULBIOS® e Italsan, a través de una intervención conjunta que combina biosensorización, digitalización IoT y renovación hidráulica con tubería certificada NIRON Premium.
El Hospital Ribera Povisa es uno de los centros hospitalarios de referencia en Galicia, con una alta densidad asistencial y una infraestructura crítica en constante funcionamiento. El centro cuenta con un edificio principal de más de 40.000 m2 distribuidos en 12 plantas, donde un equipo de 1.500 profesionales da asistencia a pacientes tanto públicos como privados. En sus instalaciones cuentan con 14 quirófanos y más de 500 camas. Anualmente, el hospital registra cerca de 20.000 ingresos, más de 400.000 consultas y 25.000 intervenciones quirúrgicas.
Como en muchos hospitales, el sistema de agua caliente sanitaria (ACS) constituía un punto de vulnerabilidad potencial ante la proliferación de Legionella, especialmente en puntos terminales o zonas con circulación deficiente.
El marco legal vigente con el RD 487/2022 y su actualización mediante el RD 614/2024, y el RD 3/2023, exige a los titulares de instalaciones prioritarias (como hospitales) adoptar soluciones técnicas y organizativas que permitan el control continuo de parámetros clave, mejorando la trazabilidad, reduciendo el riesgo de exposición y minimizando las tareas de muestreo físico manual.
SOLUCIÓN TÉCNICA IMPLEMENTADA
La actuación conjunta entre ULBIOS® e Italsan ha permitido acometer una solución integral basada en tres pilares fundamentales:
1. Digitalización y sensorización avanzada con ULBIOS Water®
Como parte del despliegue de la solución, se ha llevado a cabo una instalación estratégica de sondas y sensores en distintos puntos críticos del sistema de agua sanitaria, con el objetivo de obtener una lectura continua, precisa y fiable de los principales parámetros fisicoquímicos, esenciales para el control del riesgo de Legionella y la gestión operativa del sistema hidráulico.
Se ha implementado un sistema de biosensorización y monitorización IoT continua en el circuito de ACS y AFS, compuesto por:
Zona de impulsión de Agua Fría Sanitaria (AFS)
- Sonda de ORP (Potencial Redox): permite medir el poder oxidante del agua, un parámetro clave para evaluar la eficacia de los desinfectantes presentes (habitualmente cloro libre) y anticipar la pérdida de efecto bactericida.
- Sonda de pH: proporciona un control continuo del equilibrio ácido-base del agua, fundamental para la estabilidad del desinfectante y para evitar efectos corrosivos o incrustaciones en las redes.
- Sonda de temperatura: instalada en línea para verificar que la temperatura del agua fría se mantenga por debajo de los umbrales que favorecen el crecimiento microbiológico (habitualmente < 20 ºC), tal como recomienda el RD 487/2022.
Zona de retorno de Agua Caliente Sanitaria (ACS)
- Sonda de presión: permite monitorizar las condiciones hidráulicas del circuito, detectar caídas o sobrepresiones anómalas, y supervisar el funcionamiento del sistema de bombeo y equilibrado hidráulico.
- Sonda de temperatura: instalada en la línea de retorno para verificar el cumplimiento normativo (mínimo 50 ºC) y detectar pérdidas térmicas o tramos de baja circulación que puedan favorecer la proliferación de Legionella.
- Sonda de biofilm: biosensor para la detección temprana del crecimiento microbiológico en las redes hidráulicas, proporcionando una lectura directa del porcentaje de superficie colonizada. Tecnología esencial para evaluar bioactividad y riesgo real de proliferación de Legionella.
Para seguir leyendo este artículo debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.
Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.