La OMS alerta sobre el aumento global de la resistencia a los antibióticos más comunes

OCTUBRE 2025 | VER WEB
Noticias Gestión La OMS alerta sobre el aumento global de la resistencia a los antibióticos más comunes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una nueva advertencia global tras presentar su Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025. Según los datos recopilados, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio durante 2023 mostró resistencia a los tratamientos habituales, evidenciando una tendencia preocupante.

Entre 2018 y 2023, la resistencia aumentó en más del 40 % de las combinaciones de patógeno-antibiótico analizadas, con un incremento medio anual que oscila entre el 5 % y el 15 %. Los resultados proceden del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS), al que contribuyen más de 100 países.

En el nuevo Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 se presentan, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias y gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y la gonorrea. Se tratan ocho patógenos bacterianos frecuentes: Acinetobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp., Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae; cada uno relacionado con una o más de dichas infecciones.

 

El riesgo de la resistencia a los antibióticos varía de un país a otro

La OMS estima que la mayor resistencia a los antibióticos se registra en la Región de Asia Sudoriental y la del Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente. En la Región de África, una de cada cinco infecciones era resistente. La resistencia también es más habitual y se agrava donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos.

“La resistencia a los antimicrobianos va más rápida que los avances en la medicina moderna, con la consiguiente amenaza para la salud de las familias en  todo el mundo”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “A medida que los países fortalecen sus sistemas de vigilancia de la RAM, debemos usar los antibióticos de manera responsable y asegurarnos de que todas las personas tengan acceso a los medicamentos, medios de diagnóstico de calidad garantizada y vacunas adecuados. Nuestro futuro también depende del fortalecimiento de los sistemas para prevenir, diagnosticar y tratar infecciones y de la innovación con antibióticos de nueva generación y pruebas moleculares rápidas en el lugar donde se presta la atención”.

 

Los patógenos bacterianos gramnegativos constituyen la mayor amenaza

El informe destaca el incremento de bacterias gramnegativas farmacorresistentes, especialmente en países con menos recursos. E. coli y K. pneumoniae lideran las infecciones sanguíneas graves, como la sepsis, y muestran resistencias superiores al 40 % y 55 %, respectivamente, frente a las cefalosporinas de tercera generación, tratamiento de primera elección. En África, esta cifra supera incluso el 70 %.

Otros antibióticos clave, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, también están perdiendo eficacia frente a E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter. La resistencia a los carbapenémicos, antes excepcional, es hoy frecuente, lo que reduce drásticamente las opciones terapéuticas. Los antibióticos de último recurso siguen siendo costosos, escasos y, en muchos países de ingresos bajos y medianos, inaccesibles.

 

Se ha avanzado mucho en la vigilancia de la RAM, pero se necesitan más medidas

Desde 2016, el número de países que participan en el sistema GLASS se ha cuadruplicado, pasando de 25 a 104 en 2023. No obstante, casi la mitad aún no reporta datos de forma regular y muchos carecen de la capacidad técnica necesaria para generar información fiable.

La declaración política sobre la resistencia antimicrobiana adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024 insta a los países a fortalecer sus sistemas de salud y adoptar el enfoque de “Una sola salud”, que vincula los ámbitos humanos, animal y ambiental.

La OMS exhorta a todos los países a comunicar datos de calidad al GLASS antes de 2030, reforzando la cobertura y la calidad del monitoreo. También recomienda alinear las guías terapéuticas y los listados de medicamentos esenciales con los patrones locales de resistencia, así como ampliar las intervenciones coordinadas en todos los niveles de atención sanitaria.

El informe se complementa con un tablero digital interactivo disponible en la plataforma GLASS, que ofrece análisis globales y regionales, perfiles nacionales y datos detallados sobre la resistencia y el uso de antimicrobianos.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata