Schneider Electric lanza un nuevo capítulo de la Escuela de Sostenibilidad

JULIO 2025 | VER WEB
Noticias Tecnología Electricidad Schneider Electric lanza un nuevo capítulo de la Escuela de Sostenibilidad

Schneider Electric ha lanzado el Capítulo 3 de su Escuela de Sostenibilidad online, un programa de formación gratuito diseñado para capacitar a sus socios y convertirlos en líderes en sostenibilidad.

El tema de este capítulo es enseñar a las empresas cómo descarbonizarse y aprovechar los beneficios competitivos de la sostenibilidad a través de la electrificación y la digitalización. Con investigaciones que demuestran que la falta de adaptación a los riesgos climáticos físicos podría suponer una pérdida de hasta el 7 % de los ingresos anuales de aquí a 2035, la urgencia de la acción climática corporativa es evidente. El Capítulo 3 aborda este reto de forma directa, ofreciendo recomendaciones prácticas para ayudar a las organizaciones a mantenerse resilientes y rentables en un mundo en constante cambio.

La Escuela de Sostenibilidad, que fue lanzada en 2023, ofrece cursos interactivos centrados en ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño en sostenibilidad. El programa está compuesto por tres partes y responde a la creciente necesidad de formación accesible y práctica sobre temas clave de sostenibilidad. Los capítulos 1 y 2, ya disponibles, abordan los fundamentos de la sostenibilidad y los pasos que las empresas pueden seguir para construir e implementar una estrategia de descarbonización.

El Capítulo 3 específicamente explora cómo las empresas pueden impulsar la descarbonización mediante una mayor eficiencia energética, la reducción de su huella de carbono y las ventajas estratégicas de la sostenibilidad. Presenta hojas de ruta personalizadas para sectores clave, entre ellos:

  • Energía y Edificación: Estrategias para limitar el carbono incorporado; herramientas para medir, monitorizar y reducir el consumo energético y las emisiones mediante automatización; electrificación del transporte; modernización de sistemas de construcción e infraestructuras eléctricas; y despliegue de energías renovables in situ.
  • Tecnologías de la Información (TI): Aprovechar la digitalización para recopilar datos de sostenibilidad e impulsar la descarbonización mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
  • Residencial: Reducción de la huella de carbono de los hogares mediante mejoras en eficiencia energética, habilitación de funcionalidades de prosumidor y fomento de la sostenibilidad en viviendas multifamiliares (MDUs).
  • Automatización Industrial: Establecimiento de bases para la sostenibilidad, implantación de variadores de velocidad (VSD) y plataformas de gestión de motores, así como diseño de arquitecturas de sistema orientadas a la sostenibilidad.

Durante el capítulo se presentan herramientas y soluciones prácticas que hacen que la transformación sostenible sea tangible y beneficiosa, tanto para las empresas como para sus clientes, y sirve como plataforma para mejorar el rendimiento empresarial, convirtiendo la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

“Estoy orgulloso de lanzar el nuevo capítulo de nuestra Escuela de Sostenibilidad, un hito muy importante que, por fin, lo integra todo. En nuestro compromiso continuo de empoderar a socios y clientes en sus trayectorias hacia la sostenibilidad, este capítulo les dará los conocimientos y herramientas para implementar la sostenibilidad de forma práctica, tanto en sus organizaciones como con sus clientes”, declaró Sorouch Kheradmand, director de Sostenibilidad para Socios en Schneider Electric.

Para poder escribir un comentario debe iniciar sesión o darse de alta en el portal.

Patrocinadores Platino